El Servicio de Inspección Animal de EEUU (APHIS) ha presentado un análisis de riesgo sobre la Peste Porcina Clásica (PPC) en España y Francia. Actualmente este análisis esta en fase de consulta pública, hasta el próximo 23 de enero de 2004.
El análisis de riesgo ha tenido un doble objetivo. Por un lado, evaluar si hay peligro de que se pudiera introducir el virus de la PPC en EEUU por la importación de material reproductivo y carne fresca procedentes de España y Francia. Por otro lado, definir la menor unidad administrativa que se puede utilizar como base para la regionalización de cara a futuros focos de la enfermedad.
El resultado del análisis es que tanto España como Francia cuentan con una capacidad para la detección, control y erradicación de la enfermedad similar a la de otros países de la UE, que ya están reconocidos como de bajo riesgo. En consecuencia, el análisis propone que España y Francia pueden ser incluidas en la región de la UE considerada como libre de la enfermedad.
Además, el análisis ha definido como unidad administrativa, de cara a una posible regionalización, la “comarca”, en el caso de España y la “commune” en el caso de Francia.
En abril de 2003, el APHIS promulgó una norma por la que consideraba libre de PPC a una región de la Unión Europea compuesta por Austria, Bélgica, Grecia, Países Bajos, Portugal y ciertas partes de Alemania e Italia. Aunque inicialmente se pensaba incluir en dicha región a España y Francia, finalmente la idea se descartó debido a los últimos focos de la enfermedad que se habían detectado en ambos países y a que no estaba definida la unidad administrativa que podría ser usada para regionalizar el territorio.
En Francia, el último caso de PPC en un cerdo doméstico se reportó en abril de 2002, tras nueve años sin ninguna incidencia. En España se detectaron 49 focos entre junio de 2001 y finales de mayo de 2002, concentrados mayoritariamente en Cataluña. Desde entonces no ha vuelto a producirse ninguna nueva incidencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.