La Universidad de Iowa ha desarrollado nuevas variedades de soja cuyo aceite tiene una composición distinta de la soja convencional, siendo muy baja en ácido linoleico, solamente un 1% cuando la soja normal tiene un 7%. La Universidad ha patentado estas variedades, que han sido obtenidas por métodos genéticos convencionales.
El ácido linoleico es el principal responsable del enranciamiento del aceite de soja y un aceite bajo en linoleico es mucho más estable, reduciendo la necesidad de hidrogenar el aceite, que se requiere para ciertos usos.
La hidrogenación de los aceites es un proceso actualmente impopular por generase en el mismo la llamadas grasas trans, consideradas en EEUU como perjudiciales para la salud por creerse responsables de incrementar el riesgo de enfermedades coronarias. En EEUU es obligatorio a partir de 2006 indicar en las etiquetas los productos que contengan grasas trans, que en su mayor parte son los que contienen grasas hidrogenadas como margarina, bollería industrial, productos fritos con aceites hidrogenados como patatas fritas y otros aperitivos, y aliños de ensaladas preparados.
Se espera que en la próxima campaña se siembren 16.000 Ha de soja baja en linoleico, de las que se obtendrá semilla para una producción a gran escala en 2005.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.