Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA: Las administraciones condenan a la ilegalidad a los ganaderos andaluces

           

UPA: Las administraciones condenan a la ilegalidad a los ganaderos andaluces

24/11/2003

El 1 de mayo pasado entró en vigor el reglamento de subproductos que obliga a “retirar y gestionar adecuadamente” los cadáveres de todo los animales de granja, prohibiendo su enterramiento como norma general. Sin embargo, la normativa es imposible de cumplir por los ganaderos, según ha reconocido el propio Ministerio de Medio Ambiente.

Transcurrido un tiempo desde que la citada norma es de obligado cumplimiento en toda la UE, los ganaderos andaluces se encuentran en una situación que se puede definir de “fuera de la legalidad”, según ha denunciado el secretario general de UPA-A, Agustín Rodríguez, lo cual produce inquietud e incertidumbre, “al no disponer de infraestructuras y sistemas que permiten cumplir con lo establecido por dicho reglamento”. En este contexto, UPA ha exigido a los ministerios implicados que pidan moratorias de las normativa comunitaria y nacional, para lo que han de coordinarse todas las administraciones implicadas. Es decir, UPA-A pide un período de transición nacional para el cumplimiento de la norma.

Especialmente grave ha sido la actitud del titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en este asunto, puesto que sólo se ha comprometido a “estudiar la implantación de un seguro” que cubra la recogida y eliminación de cadáveres, lo que UPA Andalucía considera “una auténtica chapuza”, ya que parece evidente que sectores como el porcino o el avícola no pueden sufragar más costes adicionales a través de seguros. Conviene recordar que a través de la Entidad estatal de Seguros Agrarios, ENESA, el MAPA sólo se compromete a subvencionar una parte del coste del seguro, cantidad que se complementará con la financiación que en cada caso apruebe la Comunidad Autónoma.

En este contexto, UPA Andalucía pide a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía , a la que se le ha pedido una reunión insistentemente, que se decida a actuar y dar respuesta a las necesidades de los ganaderos de la Comunidad Autónoma y, más aún, cuando existen otros ejecutivos autonómicos que han respondido, como es el caso de la Generalitat Valenciana, que subvencionará de forma adicional el 41 por ciento del coste del seguro de retirada y la destrucción de animales no bovinos muertos en explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo