En la coyuntura de la sociedad actual, observamos la estrecha relación existente entre el bienestar material de las personas y su correspondiente consumo energético. De todos es sabido que este consumo ha de hacerse dentro de los parámetros de la sostenibilidad, pero no siempre se da esta circunstancia pues existe un freno importante: el inevitable agotamiento de los recursos energéticos fósiles debido a su consumo incontrolado, lo cual afecta gravemente a la resistencia del Medio Ambiente.
La crisis energética y medioambiental que estamos viviendo es uno de los problemas más importantes a resolver a corto plazo.
En este sentido, las energías renovables se presentan como la única alternativa viable para garantizar un desarrollo sostenible.
Dentro de la amplia gama de este tipo de energía, encontramos a los biocombustibles, que son sustancias procedentes de materias orgánicas renovables que pueden ser empleadas como combustibles. Los biocarburantes son biocombustibles líquidos que han demostrado su viabilidad para convertirse en futuros sustitutos de los actuales carburantes existentes para los motores de automoción.
El próximo día 26 de Noviembre de 2003 A.P.R.O.M.A celebrará una jornada sobre biocarburantes en la sede madrileña de la E.O.I., en donde se tratarán diversos aspectos técnicos, legales y comerciales de esta prometedora fuente de energía renovable. Se hablará sobre el estado actual de los biocarburantes y su comportamiento (ciclo de vida, balance energético, diferentes tipos de emisiones, etc.). Así mismo, se expondrán los diversos puntos de vista que tienen tanto los fabricantes de automóviles, como los agricultores y las compañías de petróleo, e incluso se contará con el apoyo de la Administración Pública, que nos hablará de la problemática fiscal existente.
A.P.R.O.M.A. es una organización no gubernamental de carácter independiente que integra a un importante número de profesionales de diversos ámbitos dedicados exclusivamente al sector medioambiental. Esta Asociación, considera que el Medio Ambiente debe ser un factor político decisorio y que, integrándose en las otras políticas sectoriales de España, ha de poder impulsar el desarrollo social y económico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.