Con el fin de ajustar la normativa española a la comunitaria, el Ministerio de Agricultura acaba de publicar la Orden APA/3187/2003, con nuevas normas de erradicación de ovinos y caprinos cuando se detecta un caso de Encefalopatía Espongiforme Transmisible. En el caso de los ovinos y caprinos, la única EET que se ha detectado en campo ha sido la tembladera.
Con las nuevas normas, tras la aparición de un caso de tembladera, las Comunidades Autónomas pueden decidir entre dos políticas de sacrificio.
Una sería el sacrificio de todos los genitores, embriones, óvulos y los descendientes de última generación del animal en el que se haya confirmado la enfermedad, cuando éstos puedan ser identificados y todos los demás animales de las especies ovina y caprina de la explotación del animal en que se haya confirmado la enfermedad.
La otra opción es la del sacrificio de todos los animales indicados en la primera opción, a excepción de:
– Los ovinos machos destinados a la reproducción de genotipo ARR/ARR.
– Las hembras de la especie ovina destinadas a la reproducción que presenten al menos un alelo ARR y ningún alelo VRQ.
– Y los ovinos destinados exclusivamente a ser sacrificados que presenten al menos un alelo ARR.
La normativa actual establecía que se sacrificaran todos los ovinos y caprinos presentes en la explotación, así como aquellos animales que según el resultado de la encuesta epidemiológica pudieran estar contaminados.
Otra novedad es que si el animal infectado ha sido introducido desde otra explotación, la CA podrá decidir, basándose en los antecedentes del caso, aplicar medidas de erradicación en la explotación de origen además o en lugar de en la explotación en la que se ha confirmado la infección.
En el caso de un terreno utilizado como pasto común por más de un rebaño, la CA podrá decidir que las medidas se apliquen a un único rebaño. No obstante, cuando la frecuencia del alelo ARR en la raza o la explotación sea baja, o se quiera evitar la endogamia se podría aplazar la destrucción de los animales durante un máximo de dos años de cría.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.