En la provincia canadiense de Ontario, uno de cada cinco cerdos se alimenta con dietas líquidas. Los investigadores de la Universidad canadiense de Guelph consideran que esta cifra tendría que ser aún mayor, dado que recientes estudios han puesto de manifiesto que el desarrollo de los cerdos mejora con las dietas líquidas en las que se incluyen ingredientes fermentados.
En la Universidad de Guelph se ha construido una unidad, única en Norteamérica, que desarrollará la tecnología de la alimentación líquida en Ontario. Especialmente se está pensando en utilizar subproductos de la industria alimentaria, tales como la láctea, la cervecera y las destilerías, que pueden proporcionar alimentos saludables a muy bajo coste. Mediante la adición de agua y microorganismos beneficiosos, estos subproductos se pueden transformar en proteínas de alta calidad y se pueden romper los componentes que no son digeribles previamente por los animales. En el pasado, este tipo de productos no se utilizaban porque eran difíciles de incorporar en las dietas secas y porque todavía no se habían averiguado sus posibilidades mediante fermentaciones adecuadas.
La sectorial de productores de porcino de Ontario, junto con el gobierno de dicha provincia y varias empresas han apoyado y están financiando la creación de un banco de datos sobre los posible ingredientes que se pueden adicionar en una dieta líquida para animales porcinos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.