Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Suspendida cautelarmente la importación de cítricos frescos de Argentina y Brasil

           

Suspendida cautelarmente la importación de cítricos frescos de Argentina y Brasil

13/11/2003

12,nov.’03.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete ha firmado una Orden Ministerial, que mañana publicará el Boletín Oficial del Estado, por la que queda prohibida la importación e introducción en el territorio de la Península y Baleares de cítricos frescos procedentes de Argentina y Brasil. En cuanto a las Islas Canarias, al disponer de un régimen fitosanitario especial, ya tenían prohibidas estas importaciones, por lo que la suspensión abarca ahora a toda España.

Desde un punto de vista fitosanitario y teniendo en cuenta la enorme importancia económica de nuestra citricultura, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) viene extremando las precauciones en las inspecciones que se realizan en los Puntos de Inspección Fronterizos (PIF) a los cítricos importados de países terceros, para evitar la introducción de nuevas plagas y enfermedades no presentes en la actualidad y que podrían causar graves perjuicios económicos.

Esta inspección es especialmente importante en el caso de la fruta procedente de los países del Cono Sur Americano, en los que existen organismos nocivos que atacan a los cítricos y que no están presentes en la Unión Europea. Tres de estos organismos nocivos de cuarentena han sido detectados en las importaciones realizadas en los últimos meses procedentes de Argentina y Brasil, y lo han sido en repetidas ocasiones y en porcentajes muy superiores a los de campañas anteriores, lo que ha motivado el rechazo de numerosos envíos para evitar su introducción en nuestro país.

Se trata de la bacteria Xanthomonas campestris (axonopodis) pv. citri y los hongos Guignardia citricarpa y Elsinoe spp.. El primero de ellos, detectado por primera vez en la historia de nuestras importaciones, produce la enfermedad denominada “chancro de los cítricos” y es potencialmente el organismo nocivo más peligroso para la citricultura española.

Tanto la legislación fitosanitaria de la Unión Europea como la Ley de Sanidad Vegetal española, permiten adoptar medidas de urgencia cuando se considere que la entrada de determinados vegetales o productos vegetales de países terceros representan un peligro inminente y particularmente importante desde el punto de vista fitosanitario.

Teniendo en cuenta que en la Unión Europea existe un mercado interior único y por tanto, unas normas fitosanitarias para importaciones de vegetales y productos vegetales también únicas, este tipo de medidas de salvaguardia establecidas por un Estado miembro deben ser luego discutidas en el seno del Comité Fitosanitario Permanente, en el que están representados la Comisión y los demás Estados miembros, para la adopción de las adecuadas medidas de protección a escala comunitaria.

España ya ha informado a la Comisión y a los demás Estados miembros de la Unión Europea de esta situación de riesgo y ha solicitado un endurecimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos a nivel comunitario para estas importaciones, ante la evidencia de que los actualmente vigentes, en algunos casos, o bien son insuficientes o bien no se cumplen con el suficiente rigor.

Con la adopción de esta medida, el MAPA da un paso importante para la protección fitosanitaria de nuestra citricultura, que viene a complementar la profesionalidad y el rigor técnico con el que se realizan las inspecciones fitosanitarias a los cítricos importados de países terceros en los PIF, dependientes funcionalmente del Departamento.

Conviene recordar que España, con más de 3.000.000 de toneladas de media anual, es el primer país exportador mundial de cítricos frescos, sin embargo, se realizan importaciones directas de países terceros, fundamentalmente en los meses de verano, en los que no existe producción propia. Entre los principales proveedores de nuestro país se encuentran Argentina, de la que se importaron 59.568 toneladas en la campaña 2002/2003 y Brasil con 25.035 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo