• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Suspendida parcialmente la erradicación de tejones en el programa británico contra la tuberculosis bovina

           

Suspendida parcialmente la erradicación de tejones en el programa británico contra la tuberculosis bovina

10/11/2003

El polémico ensayo de sacrificio de tejones, que se lleva a cabo en el Reino Unido desde hace varios años, con el objetivo de analizar su influencia en la propagación de la tuberculosis bovina, continua levantando polémica. Se ha decidido suspender parcialmente, debido a que se ha visto que incrementa la incidencia de la enfermedad.

El Grupo Científico Independiente del Ganado fue el encargado por el gobierno británico de iniciar en 1998 y llevar a cabo el ensayo de campo a gran escala de eliminación de tejones, con el fin de establecer un mecanismo efectivo de control de la tuberculosis bovina. Se considera que los tejones pueden ser un reservorio de la enfermedad.

En el ensayo se establecieron 30 áreas de 100 km cuadrados, agrupadas en 10 tripletes. Se establecieron 3 actuaciones distintas para cada área. En una, se aplicó el «ensayo reactivo», donde solo se sacrificaron tejones próximos a las granjas donde se había confirmado la tuberculosis bovina en el transcurso del ensayo. El segundo tipo de actuación fue el «ensayo proactivo», en donde los tejones fueron sacrificados al inicio del ensayo. En el tercer tipo, a los tejones no se les hizo nada, actuando como área de control.

Los últimos datos han puesto de manifiesto que en las áreas donde se ha aplicado un sacrificio reactivo, se ha constatado un incremento de un 27% en el número de focos de tuberculosis bovina, en relación con las áreas de control. No se conocen cuales son las causas de este incremento, aunque los investigadores consideran que la erradicación de tejones pueden haber provocado que éstos se hayan movido a otras zonas, favoreciendo la propagación de la enfermedad.

En consecuencia, se ha decidido suspender el sacrificio reactivo de tejones, aunque continuará en las zonas donde se practica el sacrificio proactivo.

El programa de sacrificio de tejones ha tenido muchos detractores, sobre todo de organizaciones defensoras de animales, que no consideraban que fuera necesario ni adecuado el sacrifico de miles de tejones, (se llevan sacrificados más de 20.000). La prueba de que este sacrificio, además, ha resultado contraproducente será un nuevo argumento para reavivar la polémica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo