Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Reino Unido estrena un nuevo sistema de identificación de los cerdos

           

Reino Unido estrena un nuevo sistema de identificación de los cerdos

03/11/2003

Desde el pasado 1 de noviembre ya está en vigor el nuevo sistema de identificación de los cerdos en el Reino Unido. Todos los animales porcinos, con independencia de su edad, que vayan a matadero tendrán que llevar un código de explotación proporcionado por el Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA). Asimismo, también tendrán que llevarlo los animales de más de un año que salgan de la explotación con un destino al matadero. En el caso de los animales de menos de un año, solos será necesario una marca temporal.

El código del DEFRA estará formado por uno o dos letras seguidas de cuatro dígitos (por ejemplo A1234 o AB1234)

La identificación puede ser mediante crotal, martillo o tatuaje. En el caso de crotal, el código irá precedido de las letras UK (de United Kingdom) seguido, si se quiere, de un código individual (UKAB1234001). Este código individual será obligatorio para los animales que vayan a ferias o a la exportación, así como también para los reproductores que vuelven a su explotación de origen y quieren acogerse a la excepción para el tiempo de retención. En el caso del martillo, la marca debe aplicarse en ambos hombros y aunque no hay un tamaño definido, debe ser legible. En el caso del tatuaje, se realizará en una oreja y debe ser legible.

El ganadero, al menos una vez al año, tiene que registrar el número de animales que tiene. Además, debe registrar la fecha del movimiento, los códigos de los animales, el número de animales que se mueven y el origen y destino de éstos. Esta información tiene que ser guardada al menos 6 años.

La práctica del período de retención de 20 días que se puso en marcha como consecuencia de la fiebre aftosa, se sigue manteniendo. Según ésta, cuando un cerdo llega a la explotación, ninguno puede salir durante 20 días, a no ser que vaya directamente a sacrificio. En el caso de animales vacunos, ovinos o caprinos, este período de retención es de 6 días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo