Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Los costes de la producción ganadera suben por el incremento de precio de precio de los cereales

           

Los costes de la producción ganadera suben por el incremento de precio de precio de los cereales

31/10/2003

Madrid, 30 de octubre de 2003. Las materias primas para alimentación humana y animal han incrementado su precio desde el mes de julio hasta finales de octubre un 40% como media, y el mercado español está comprando los cereales un 33% más caros que la media comunitaria. Esto afecta directamente a la competitividad de las producciones españolas.

Ante la gravedad de esta situación, las organizaciones representativas de la industria transformadora de cereal y de los principales sectores ganaderos españoles (CESFAC, HUMAÍZ, AFHSE, ANPROGAPOR, ASOVAC, AECEC, PROPOLLO y ASEPRHU), han acordado pedir la Administración española y Comunitaria que se pongan en marcha con carácter de urgencia las medidas extraordinarias previstas en la legislación comunitaria para estas situaciones. Entre ellas, se encuentran:

– Licitar, con destino exclusivo el mercado de los países deficitarios, el cereal de intervención almacenado en la UE (más de 6 millones de toneladas). La entrada de 1’5 millones de toneladas de centeno alemán ayudaría a destensar el mercado español.

– Adecuar el cálculo de los derechos de importación de cereal a lo establecido en la normativa de la UE, ya que actualmente se aplican parámetros no reales que penalizan la entrada de materias primas de países terceros. De realizarse los ajustes correspondientes, el maíz y sorgo disponibles actualmente en el mercado internacional podrían llegar en unas semanas a España a unos precios razonables, lo que mitigaría en buena parte la actual situación.

– Agotar el cupo residual pendiente de cálculo correspondiente al contingente de maíz de países terceros con arancel reducido del 2003, y adelantar las entradas de las cantidades de este contingente del año 2004 (2.200.000 toneladas de maíz y sorgo).

Las organizaciones vinculadas con la industria consumidora de estos productos y la ganadería reclaman de la Administración española que inste la adopción urgente de estas medidas, para paliar la insostenible situación del mercado español del cereal.

De prolongarse la escasez en el mercado, los costes de producción para las industrias transformadoras y los ganaderos sufrirán un incremento inaceptable, que afectará a los precios de alimentos básicos como el pan, la leche, la carne o los huevos, en un momento en que la subida continuada de los precios de la cesta de la compra es una de las mayores preocupaciones de los consumidores y de la Administración española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo