Hoy mismo la asociación ha tenido conocimiento de la denuncia de un ganadero de la localidad de Peñalba que ha sufrido en su cabaña el segundo robo en un mes, en este caso de más de 100 cabezas de ganado ovino de alto valor genético, pues son animales de raza autóctona (rasa aragonesa). El coordinador de las sectoriales ganaderas de ASAJA Aragón, Ramón Ballarín, señala que “se trata de una cabaña saneada, y el ganadero puede verse seriamente perjudicado, pues además del robo en sí, tiene el riesgo de que sus animales sufran el contagio de alguna enfermedad por culpa del vehículo que utilizaron los ladrones”.
Desde ASAJA se ha puesto el hecho igualmente en conocimiento de la Subdelegación del Gobierno, tal y como se acordó en ocasiones anteriores, para que la Administración pueda buscar medidas de cara a ofrecer una mayor seguridad a los habitantes de las zonas rurales, que vuelven a ver cómo sufren pérdidas económicas por este tipo de delito.
Ramón Ballarín argumenta que “por desgracia colocar en el mercado estos animales vivos resulta muy fácil, por lo que tampoco hay que descartar la búsqueda de alguna solución que termine con estos robos de ganado que se están convirtiendo en una práctica demasiado habitual en los últimos meses ”. Ballarín señala que los ganaderos que tengan constancia de robo en su rebaño deben notificar inmediatamente el hecho a la Guardia Civil para facilitar la investigación y que no se pierdan posibles pistas.
El ganadero de Peñalba afectado por el robo (más de 100 animales) ha sufrido unas pérdidas aproximadas de unos 7.200 € (en torno al millón 200 mil pesetas de antes).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.