Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El MAPA y el INIA aportan 313.650 euros para el estudio de sustancias activas en productos fitosanitarios

           

El MAPA y el INIA aportan 313.650 euros para el estudio de sustancias activas en productos fitosanitarios

20/10/2003

17,oct.’03.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, un acuerdo por el que se autoriza la suscripción y se aprueba el gasto derivado del proyecto de Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), sobre evaluación comunitaria de sustancias activas de productos fitosanitarios.

Este programa comunitario requiere la participación de todos los Estados miembros, tanto en la propuesta de evaluación de las sustancias activas para las que haya sido designado ponente, como en la evaluación de las propuestas encomendadas a los demás, donde es importante asegurar que se tengan en cuenta las particulares condiciones y necesidades de la agricultura española.

El MAPA, como autoridad competente a estos efectos, puede participar en el procedimiento de decisión de las propuestas de evaluación de las sustancias activas de productos fitosanitarios de los demás Estados miembros. Y para llevarlo a cabo, suscribe este Convenio con el INIA, que dispone de un equipo de científicos del más alto nivel y ya viene elaborando las propuestas encomendadas a España.

El citado convenio que está orientado a mejorar el nivel de participación español en el programa comunitario, se desarrollará durante cuatro anualidades y será financiado por el MAPA y el INIA en las siguientes proporciones:

MAPA INIA
– Año 2003: 27.050 euros 16.300 euros
– Año 2004: 59.200 euros 32.600 euros
– Año 2005: 59.200 euros 32.600 euros
– Año 2006: 54.100 euros 32.600 euros
Total……….. 199.550 euros 114.100 euros

Para la realización de las actuaciones de este Convenio, el MAPA desempeñará la coordinación de los trabajos, desarrollará las tareas de participación en el Comité Permanente y en los Grupos de Trabajo de la Comisión Europea además de la aportación de los recursos económicos arriba mencionados.

El INIA, por su parte, efectuará el estudio y las observaciones relativas a las propuestas de otros Estados miembros, participando en los equipos de científicos especialistas convocados por la Comisión Europea para su discusión, contratará al personal externo necesario para su ejecución y aportará los recursos económicos antes citados.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
También se crea una Comisión de seguimiento de carácter paritario, que se reunirá periódicamente, a propuesta de cualquiera de las partes, con objeto de examinar la marcha de los trabajos, revisar su programación y, si fuera necesario, resolver las discrepancias, dudas o conflictos que se presenten en la ejecución este Convenio.

Otro de los compromisos adquiridos, es el intercambio de información previa a la celebración de cada reunión comunitaria de los resultados científicos-técnicos realizados hasta el momento así como de los resultados de dichas reuniones, al término de las mismas.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo