El Ministerio de Economía ha elaborado un estudio con el objeto de analizar los niveles de precios de la distribución alimentaria y la droguería. Durante el primer semestre del año se han recogido 67.744 precios válidos, visitando comercios especializados, supermercados pequeños, medianos y grandes, hipermercados y mercados municipales de todas las Comunidades Autónomas.
De acuerdo con el estudio, los productos perecederos son los que presentan una mayor variabilidad en sus precios. Los comercios especializados ofrecen precios más bajos en frutas y verduras. Los pequeños y medianos supermercados ofrecen precios más bajos en pescadería y carnes. Los hipermercados son los que ofrecen precios más bajos en droguería y alimentación envasada. En relación con los mercados municipales, su comportamiento es muy diferente según la ciudad de que se trate.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.