Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA pide cambios en la orden de saneamiento del albaricoque

           

UPA pide cambios en la orden de saneamiento del albaricoque

07/10/2003

Tras la larga insistencia manifestada tanto por UPA como por los productores de albaricoque, el MAPA esta elaborando lo que se podría definir como plan de reestructuración del cultivo del albaricoque. En este Proyecto de Orden denominado «Plan de Saneamiento de la Producción de Albaricoques Búlidas», se establecen una serie de medidas a considerar y que van a tener que aplicar todos aquellos agricultores que quieran acogerse a esta medida de saneamiento. También se establecen las cuantías auxiliables a los agricultores que se acojan a estas medidas y que se prevé que queden establecidas como tope máximo en 9000 euros por hectárea, que serían cofinanciados tanto por el MAPA como por las Comunidades Autónomas.

UPA cree que se deben introducir una serie de cambios en la Orden, como la ampliación el plazo para solicitar este tipo de ayudas, ya que la fecha fijada es precipitada, pues «se necesita de un tiempo para poder difundir esta medida para que llegue al máximo de agricultores posibles». Igualmente solicita que se amplíen los plazos para poder realizar las operaciones de arranque, y de plantación.

Junto con ello UPA estima necesario establecer como tope máximo para reconvertir la cantidad de 5 hectáreas por agricultor, «lo que redundará en que se llegue a un número mayor de beneficiarios y no se realicen trámites meramente especulativos». También se estima conveniente incluir la variedad «moniquí» como auxiliable, por considerarse tan necesario como la variedad «búlida», cuya superficie a transformar será, en cualquier caso, reducida.

Finalmente UPA considera necesario que se incrementen los gastos considerados en la labores a practicar, en tanto que quedarían por debajo del coste real.

Ante la inminencia de la aparición de esta Orden, UPA sigue manteniendo reuniones con el sector productor, Administración Regional, etc. para conseguir el mejor resultado y una Orden acorde con las necesidades de los productores de este cultivo y así se pueda garantizar su supervivencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo