Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los huevos caseros tienen más dioxinas que los industriales, según la agencia de seguridad alimentaria de Bélgica

           

Los huevos caseros tienen más dioxinas que los industriales, según la agencia de seguridad alimentaria de Bélgica

07/10/2003

El Comité Científico de la Agencia Belga de Seguridad Alimentaria (AFSCA) ha emitido un informe sobre los contenidos de dioxinas en los huevos en el que se indica que los huevos de producción casera tienen un contenido en dioxina mucho más elevado que los de explotaciones profesionales, tanto si éstas son en batería como abiertas, e independientemente de si se trata o no de producción bio (ecológica) o convencional.

La AFSCA ha constatado que el origen de las dioxinas se encuentra en el suelo y que tienden a concentrarse en los animales por la alimentación. Una seried e factores com la posible presencia de cenizas de quemar madera y el mayor espacio disponible para los animales en el caso de explotaciones caseras son factores que explican su mayor contenido de dioxinas.

El informe de la AFSCA señala que la mitad de la población belga ingiere cantidades de dioxinas superiores al máximo diario tolerable, porcentaje éste que sube al 70% en el caso de los que consumen huevos caseros. Los factores que hacen que esta ingesta sea tan elevada son, además de los huevos, el elevado consumo de pescados grasos y de productos lácteos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo