• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los datos de la campaña de erradicación de la tuberculosis bovina de Andalucía cuestionados por una inspección comunitaria

           

Los datos de la campaña de erradicación de la tuberculosis bovina de Andalucía cuestionados por una inspección comunitaria

07/10/2003

En los últimos dos años la situación de la tuberculosis bovina en España ha evolucionado favorablemente. En 2000, el número de explotaciones con animales positivos fue de 3,55%, mientras que en 2002 este porcentaje se redujo a 2,65%. Sin embargo, una inspección comunitaria ha puesto de manifiesto una serie de deficiencias en los programas del 2001 y 2002, para la erradicación de la enfermedad.

Los inspectores señalaron que la implementación de dichos programas presentaban importantes diferencias entres unas Comunidades Autónomas y otras. Asimismo, indicaron que no existía un sistema efectivo para coordinar y controlar las actividades llevadas a cabo a nivel regional. En consecuencia, una de sus principales recomendaciones es la puesta en práctica de este sistema.

La visita de los inspectores comunitarios se produjo entre el 5 y el 9 de mayo pasados. Además de estar en el MAPA, los inspectores se desplazaron a Castilla-La Mancha y Andalucía. En relación con esta última Comunidad Autónoma, los inspectores dudaron de la fiabilidad de los datos que se les proporcionó. El informe dice textualmente:»Los datos proporcionados en ocasiones separadas al equipo de la misión en relación a los resultados (de la campaña de erradicación) de 2002 variaban significativamente, particularmente en Andalucía, y levantaron serias dudas sobre la fiabilidad de estos datos». En este sentido, la misión comunitaria ha recomendado que se mejore el sistema regional para facilitar la información y que en particular se armonice y mejore la exactitud de los datos disponibles en los programas que realizan las Comunidades Autónomas.

También el informe ha puesto de manifiesto algunas deficiencias en los registros en las explotaciones y en las comunicaciones a la base de datos, por lo que se ha recomendado una revisión de los controles en la explotación.

La inspección encontró satisfactorios los controles en los movimientos de los animales de los rebaños infectados, los procedimientos y controles en la retirada de los animales positivos de los rebaños infectados y en la limpieza y desinfección de las explotaciones afectadas antes de la entrada de nuevos animales.

También se ha puesto de manifiesto que en una de la regiones visitadas (el informe no especifica cual es de las dos), el 10% de los rebaños no se incluyeron en el programa durante 2002 y que en la otra C.A., ciertas explotaciones de engorde no se incluyeron tampoco en dicho programa.

Asimismo, la inspección detectó que en 2002 no se llevaron a cabo investigaciones epidemiológicas en una de las regiones y solo tres, en el caso de la otra C.A. En consecuencia, el informe recomienda que se incremente el número de estudios epidemiológicos de los rebaños infectados y el número de exámenes de laboratorio apropiados para confirmar las infecciones por M. bovis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025
  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo