El mercado del huevo se encuentra en periodos de fuertes cambios originados por distintos factores, de tipo climático y de tipo social, entre otros.
La ola de calor sufrida en países europeos en los meses de verano, ha dado lugar a un desabastecimiento en sus mercados que ha provocado una fuerte demanda, y ha disparado los precios del huevo en nuestro país.
A esto hay que añadirle la disminución de los censos avícolas de puesta por los cambios que estamos experimentando en algunos países europeos en los sistemas de producción.
El descenso de un 6% en la producción europea junto con los descensos cíclicos de producción en los meses de verano en nuestro país, ha dado lugar a una subida de las cotizaciones del huevo en origen a finales de agosto. Así nos encontramos con una subida de precios en las últimas tres semanas que oscilan entre el 40 y el 50% según la Lonja Toledana.
Si comparamos los precios de este año con el año anterior la diferencia en la semana 39 también llega a ser de un 40-50%, como refleja la misma fuente.
Asimismo, las altas temperaturas registradas en los últimos meses de primavera que provocaron el agostamiento de las cosechas, han provocado una subida de los precios de cereales y otras materias primas que forman parte de la alimentación animal.
Todo esto ha dado lugar a un incremento del precio de un alimento que se puede considerar de lujo por su elevado valor nutritivo y sus propiedades culinarias que le hacen ser protagonista en un gran número de recetas de la dieta mediterránea. El consumo de huevos en la población ha aumentado últimamente, debido a la mayor información del consumidor acerca de su contenido y de los mitos del colesterol que le han rodeado durante mucho tiempo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.