Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / UPA denuncia la situación límite en la que se encuentran miles de explotaciones porcinas de la región

           

UPA denuncia la situación límite en la que se encuentran miles de explotaciones porcinas de la región

23/09/2003

22 de septiembre de 2003. La crisis de precios que lleva sufriendo el sector porcino castellanoleonés durante todo este año, acumulada a la que ya sufrimos durante la mayor parte del anterior, está provocando una gravísima crisis económica, que se ha traducido en las últimas semanas en cierres de muchas explotaciones de las provincias más productoras, casos de Zamora, Salamanca, Segovia o Ávila.

UPA denuncia esta situación y lamenta la falta de compromiso de la Consejería de Agricultura y Ganadería para poner en marcha programas que impulsen la transformación por parte de numerosos productores. Actualmente es total el desamparo al que somete la Administración regional a los aproximadamente 25.000 productores de porcino que hay en Castilla y León, ya que no hace nada por poner en marcha un plan de reconversión que entre otras cosas permita la transformación en agrupaciones de pequeñas granjas que permitan mejorar conjuntamente las instalaciones tanto a nivel de gestión sanitaria como de prácticas de manejo.

Lo cierto es que los enormes problemas que están teniendo los ganaderos de la región para vender los lechones en el mercado catalán, principal destino de los animales, está ahogando la economía de miles de explotaciones familiares que no ven viabilidad alguna para seguir produciendo en las actuales condiciones.

UPA que en numerosas ocasiones ha solicitado al Gobierno regional propuestas y apoyo explícito para que seamos capaces de cerrar el ciclo de producción, consiguiendo cebaderos, mataderos y distribución dentro de nuestra comunidad autónoma para no depender peligrosamente de otras regiones, considera como principal culpable de esta situación de grave crisis a la dejadez de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) solicita que con urgencia la Administración regional adopte medidas de apoyo y se posicione firmemente sobre la situación que sufre el porcino, especialmente el de los lechones, explicando además si quiere un sector con expectativas de futuro.
Para nuestra organización el único modo de impulsar el porcino de nuestra comunidad autónoma, que cuenta con más de 500.000 plazas ocupadas de machos y hembras, es mediante la profesionalización que desde luego se consigue con medidas y programas sectoriales impulsados desde la propia Administración, como ha ocurrido en otras regiones, porque de lo contrario la dependencia con el exterior será aún mayor, y por consiguiente el panorama será más que sombrío para miles de pequeñas explotaciones familiares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo