Madrid, a 17 de septiembre de 2003. CESFAC, en tanto representante nacional de la industria de alimentación animal, se preocupa de la cada vez mayor tensión al alza en los precios de las materias primas que se utilizan para la fabricación de piensos compuestos, especialmente de los cereales.
CESFAC recuerda a la administración que España fabrica al año más de 20 millones de toneladas de piensos, de los cuales aproximadamente el 60% son cereales. Nuestro sector es, con mucho, el mayor comprador de las cosechas de cereales de los agricultores españoles, a partir de las cuales se elaboran los alimentos que necesita nuestra ganadería.
Por todo ello, las subidas desproporcionadas y sin justificación de precio que están experimentando los cereales y otras materias primas este año redundarán, si la administración no arbitra las medidas correspondientes para corregirlo, en un importante incremento de los costos de producción de los piensos compuestos, el cual se trasladará necesariamente al resto de la cadena alimentaria y por ende al consumidor.
Por último, CESFAC recuerda al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que las medidas que ha instado reiteradamente esta Confederación ante las Administraciones Nacional y Comunitaria (puesta a disposición del mercado de los cereales almacenados en Intervención, autorización de cuotas de sorgo y modificación arancelaria) son las únicas herramientas que impedirían que continúe esta escalada de precios de materias primas, tan dañina para la cadena alimentaria y para la sociedad general en su conjunto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.