Casi 3.400 firmas se han presentado ante la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU (FDA), por parte de una organización agraria, con el fin de impedir que se modifique la definición de leche. Varias asociaciones representativas de la industria láctea de EEUU habían solicitado que la leche ultrafiltrada pudiera ser utilizada como ingrediente en la fabricación de quesos. La reglamentación actual no permite la utilización de la leche ultrafiltrada en más de 70 quesos diferentes.
Los ganaderos consideran que si bien esta propuesta beneficia a la industria, perjudica considerablemente a los ganaderos, así como a los consumidores. Un informe del Tribunal de Cuentas de EEUU de marzo de 2001, indica que la leche ultrafiltrada no es equivalente a la leche líquida. En la ultrafiltración a la que se somete la leche para obtener un concentrado de proteínas se retiran la mayor parte de vitaminas, minerales enzimas y lactosa. Por tanto, el producto lácteo que utiliza la leche ultrafiltrada, en lugar de la leche, no es nutricionalmente igual.
Además, estos concentrados de proteínas normalmente son importados, dado que prácticamente no existe arancel en frontera. En consecuencia, en los últimos años las importaciones en EEUU han aumentado considerablemente, pasando de menos de 10.000 tn en 1995 a más de 50.000 en 2000. Para los ganaderos, ampliar la utilización de la leche microfiltrada favorece que se importe más en detrimento de la producción doméstica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.