Sevilla, 4 de septiembre de 2003. El sector lácteo andaluz sufre un brusco proceso de reconversión tras una fuerte crisis provocada por bajos precios que dejan fuera del umbral de rentabilidad a varias explotaciones cada día. Desde el inicio de la crisis de precios, hace 20 meses, el sector en Andalucía ha perdido un total de 52 millones de euros, del total nacional estimado en 646 millones de euros.
Actualmente el número de explotaciones productoras de leche en el Estado Español se sitúa en 44.934 frente a las 49.009 que existían en el periodo 2001-02, con una disminución del 8,3% del número de explotaciones. –4.075-. En Andalucía el número de explotaciones se estima en 1.421, el 3,16% del total nacional, con una producción de 465.182 toneladas, que representa el 7,7% de la cuota nacional, con seis millones de toneladas.
Con los precios muy por debajo de los umbrales de rentabilidad, los cierres de las explotaciones se suceden día tras día, mientras que la industria se apodera de la totalidad de la gestión del sector lácteo. La Industria se ha propuesto dominar la cadena láctea con técnicas deleznables, como la no recogida de la leche, aprovechando su carácter perecedero, y la presión a la baja de los precios con la importación de leches de países vecinos. Los ganaderos se ven obligados a vender el litro de leche entre 0,04 y 0,07 euros (7 y 10 pesetas) más barata que el pasado año, mientras que los costes de producción han subido 0,03 euros (5 pesetas) por litro de leche producida.
Desde COAG se exige:
• Un precio mínimo para la leche, que garantice la supervivencia de las explotaciones. Este precio mínimo no debería ser menor a los 0,33 Euros. La Administración ha de establecer una tabla de precios y controlar que no se produzcan abusos en el sector que perjudiquen al productor o al consumidor, ni en precios ni en calidad.
• La puesta en marcha de exhaustivos controles de calidad de la leche, de la vaca al vaso, con inspecciones en la industria, que es el eslabón más oscuro de la cadena.
• Aplicación estricta de la legalidad de las cuotas y búsqueda de soluciones para aquellas explotaciones que no cuentan con un porcentaje de cuota necesario para su viabilidad. El objetivo debe ser el mantenimiento del mayor número de explotaciones que sea posible.
• Evitar la utilización de lactosueros y permeatos en la producción de leche, eliminar la venta a pérdidas de leche en las superficies comerciales, controlar los desorbitados márgenes comerciales de la gran distribución y luchar contra el fraude de la leche negra. Con estas medidas el consumidor sería uno de los grandes beneficiados ya que se llevaría a casa un producto sano y de calidad a un precio razonable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.