FEPLAC (Federación de empresarios productores de lácteos) cree y ha defendido siempre que una solución al grave problema de la crisis de precios que esta viviendo el ganadero empresario profesional es el cumplimiento de la normativa vigente tanto en calidad como en cuotas. Por eso, siempre ha alentado el control de la producción por el sistema vigente actual -sistema de cuotas- para conseguir el fin perseguido.
Este esfuerzo, que le ha supuesto a la Federación haber tenido que llegar hasta la AUDIENCIA NACIONAL, ha sido aceptado también por todo el sector y por una buena parte de la CC.A.A, dando por fin sus frutos al haber descendido en un 10% la producción ilegalmente comercializada o fuera de cuota. Este control productivo unido al recorte provocado por la ola de calor que se estima en un 15% adicional a la producción real, ha supuesto una fuerte caída de la producción láctea en España.
Igualmente en el resto de Europa se vienen produciendo la misma situación: En Francia las torres de leche en polvo están a cero, hasta el punto de que FEPLAC comunica que nuevamente se esta exportando leche cruda española hacia países comunitarios, en particular hacia Francia, Italia y Grecia. Así mismo, están apareciendo de nuevo compradores de leche franceses, italianos y griegos.
FEPLAC, una vez encauzado el control de la producción, no va a permitir que se vuelva de nuevo a incrementar y fomentar la comercialización de leche fuera de cuota. La sectorial ganadera recuerda a todos que en el mismo momento en que los precios de la leche empiezan a ser un poco razonables la industria fomenta la producción de leche ilegal, auspiciando crisis como la que se ha vivido en el sector, con el agravante añadido de que al tratarse de leche ilegal podría estar sanitariamente descontrolada.
Dado que el recorte productivo ha supuesto en esta pasada semana el inicio de un incremento de los precios por un recorte de la oferta FEPLAC alerta de que no consentirá, por la necedad y falta de visión de la industria láctea ante el temor de verse sin abastecimiento en otoño y por consiguiente ante un fuerte subida del precio de la leche, la puesta en marcha de su antiguo lema: “ No te preocupes, tu produce que yo te recojo todo”.
Están utilizando terceros a la hora comprar esta leche fuera de cuota.
A su vez, la Distribución, más profesional que la Industria, también pronostica un otoño con falta de leche.
Las Administraciones, Central y Autonómicas, deben implicarse ya, de una manera decisiva sobre lo que el sector productor le esta demandando, CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA, en especial las CC.AA. de Galicia, Andalucía y Castilla la Mancha. El control y las inspecciones deben realizarse de manera adecuada tanto al ganadero como al primer comprador por el bien de todo el sector lácteo español.
Además, este sector profesional conoce perfectamente a aquellos que de manera simplista se ofrecen como salvadores del sector sin aportar nada nuevo. Los profesionales quieren seguir por la senda de seriedad y sensatez emprendida hace meses, y que debe potenciarse con la mejora del sistema de recogida de muestras de la calidad de la leche en origen .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.