El acuerdo previo alcanzado en la OMC en la cuestión de los medicamentos, que era uno de los asuntos más complejos de la actual ronda de negociaciones para liberalizar el comercio mundial deja al capítulo agrario como el principal tema de discusión en la crucial Cumbre Interministerial de Cancún que comenzará la próxima semana.
Con este tema prácticamente resuelto, y habiendo ya propuestas de acuerdo agrario en el que se dejan en blanco las cifras de los porcentajes de reducción de las ayudas, acceso a los mercados y reducción de las ayudas a las exportaciones, parece que gran parte de la negociación se podría centrar precisamente en regatear sobre las cifras concretas de estos porcentajes.
Parece claro que habrá un tratamiento especial para los países menos avanzados, que podría ser similar al concedido por la UE en su acuerdo “Todo menos las Armas”, cuya filosofía se decidió hace años en la reunión de Singapur de la OMC, pero que por el momento solo ha adoptado la Unión Europea.
Habrá otros temas difíciles pendientes como las cuestiones no comerciales: bienestar animal, cuestiones medioambientales, OMG etc, uso de las ayudas alimentarias para encubrir ayudas a la exportación o la existencia de monopolios de estado en ciertos países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.