El presidente Yoweri Museveni de Uganda, inauguró el pasado 22 de agosto un laboratorio de biología molecular del Instituto Nacional de Investigación Agraria (NARO). Este nuevo laboratorio podrá significar un paso hacia la adopción por parte del país de nuevas variedades desarrolladas mediante el uso de la ingeniería genética (OMG), siguiendo el ejemplo de otros países africanos que apuestan por la biotecnología para el desarrollo de su agricultura, como Sudáfrica, Zimbawe, Kenia y Egipto.
La instalación estará dedicada de forma principal al cultivo del banano, el principal cultivo alimentario de Uganda, que produce y consume más de 11 millones de Tm al año, que son además de unos cultivares únicos de la región. La investigación primordial será conferir a las variedades nativas resistencia a las plagas y enfermedades más habituales.
El proyecto estará coordinado por el NARO, el Instituto Internacional de Mejora de la Banana y el Plátano (INIBAP), el Instituto Internacional de Recursos Genéticos (IPGRI) y contará con la asistencia del USAID, la Fundación Rockefeller y el Gobierno de Bélgica.
El consumo per capita de bananas en Uganda es de 350 Kg al año, el mayor del mundo, lo que hace idea de la importancia de esta planta como alimento básico, igual que sucede en otros países.
Las bananas cultivadas, igual que la mayor parte de los frutales se multiplican vegetativamente y son clones, que además en este caso no tienen semilla y son estériles, lo que hace que los cultivos tengan escasa variabilidad genética y sean muy susceptibles de ser atacados por nuevas plagas y enfermedades, y muy difícil y costosa la mejora vegetal de la especie.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.