La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), ante la aparición de informaciones erróneas y tendenciosas lanzadas por especuladores del sector del melón, denuncia que “no es cierto, como se ha hecho público por parte de corredores desaprensivos, que el precio del melón esté en 0,21 céntimos de euros el kilo”, según precisa el portavoz sectorial de Melón de UCAMAN, Apolonio Moreno. El único interés en transmitir esta errónea información es, según Moreno, “hundir los buenos precios que está experimentando esta preciada fruta típica de la comarca Mancha de Ciudad Real, a costa de explotar y exprimir a agricultores y a su estructura organizativa a través de las cooperativas”, puntualiza Moreno.
Por el contrario, las cooperativas productoras de melón en Castilla-La Mancha muestran su satisfacción por los razonables precios que está registrando el melón esta campaña, y que ha superado esta semana los 0,42 euros, “un precio satisfactorio tanto para las cooperativas y productores, que podrán ver razonables beneficios y no pérdidas como en la campaña anterior en la que se vendió un 30% por debajo del coste de producción, como para los consumidores”.
UCAMAN quiere transmitir así un mensaje de tranquilidad para los productores que comercializan el melón en el mercado libre y huir de los especuladores que lo único que buscan es lucrarse hundiendo los precios a costa de los productores honrados.
De otro lado, Moreno destaca la labor que empresas de fuera de la comunidad realizan en el proceso de comercialización del Melón de la Mancha que realizan importantes inversiones para poner en el mercado este producto, pagando sin afanes especulativos y haciendo referencia en los melones que comercializan una clara identificación de su procedencia, no como los especuladores.
Apolonio Moreno apunta que, aunque la cosecha de melón se ha visto reducida entre un 15 y un 20% por la ola de calor, este mismo efecto climatológico está teniendo un “inmejorable impacto en la cesta de la compra que está reactivando su consumo por las altas temperaturas y por la probada calidad del melón de La Mancha Piel de Sapo, cada vez más prestigiada y reconocida por el consumidor”.
Primer melón con sello de calidad
Por otro lado, la Asociación para la Promoción del Melón de la Mancha, impulsada por UCAMAN y de reciente constitución, continúa en su labor de obtener en breve el sello de calidad de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Melón de la Mancha, que además de prestigiar este dulce fruto típico de Castilla-La Mancha, contribuirá a evitar a través del marchamo de calidad y la información que en él se aporte, el fraude que realizan corredores desaprensivos en el sector del melón. Los promotores de esta Asociación son empresas cooperativas con actividad en la producción y comercialización de frutas, hortalizas y, en particular, del melón piel de sapo; representan aproximadamente el 15% de la producción y el comercio que en Castilla-La Mancha se obtiene de este melón.
Persigue múltiples objetivos, entre los que destacan el prestigio en todo el mundo del melón obtenido en la zona de producción de la Indicación Geográfica Protegida “Melón de la Mancha”, la mejora de la calidad de este fruto, la promoción de programas de investigación y desarrollo que impulsen procesos de innovación, y la potenciación de sus virtudes nutricionales.
El melón “piel de sapo” es un producto representativo de la producción hortícola de la región, es un importante apoyo a la renta de la explotación agrícola familiar y una fruta que por su sabor y sus valores nutricionales conoce y aprecia el consumidor.
21 DE AGOSTO DE 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.