Sevilla, 14 de agosto de 2003.Debido a las altas temperaturas que se están dando en las últimas semanas, numerosos sectores agrícolas y ganaderos se están viendo afectados. Este es el caso de los apicultores andaluces, que están viendo como se produce la muerte por asfixia de un gran número de colmenas en diversos puntos de nuestra Comunidad Autónoma a causa de la ola de calor que padecemos desde hace varias semanas. Las provincias más afectadas son Sevilla y Córdoba.
COAG ha alertado a la Consejería de Agricultura y Pesca de los daños que se están produciendo en nuestras explotaciones apícolas por la ola de calor, fundamentalmente en la Vega del Guadalquivir y en las campiñas sevillanas y cordobesas..El sector apícola de COAG está evaluando actualmente los daños, pero las primeras estimaciones confirman que son varios miles las colmenas afectadas.
COAG ha informado de la actual situación a los Delegados Provinciales de la Consejería de Agricultura y Pesca, así como a los Directores de las Oficinas Comarcales Agrarias, para que tengan en cuenta la difícil situación a la que se están enfrentando los apicultores en las últimas semanas, situación que se puede agravar en los próximos días si estas temperaturas extremas se mantienen.
COAG demanda una atención especial con este problema y una actuación rápida para poder minimizar las repercusiones posteriores que pudieran afectar a los apicultores, tales como problemas sanitarios y daños en las colmenas que aún no se han visto afectadas. Asimismo, se deben tener en cuenta los daños y lesiones ya producidos, como son la pérdida de 10 a 12 kilos de miel por colmena afectada que tuviera la cosecha dentro, la mano de obra adicional que supone la limpieza y desinfección de las colmenas, que suponen un trabajo de aproximadamente tres horas por colmena, así como el detrimento de algunas de las colmenas aún vivas, debido a que las abejas reinas sufren una esterilidad causada por las altas temperaturas que les impedirá poner los huevos necesarios para que se mantenga la funcionalidad de la colonia.
En Andalucía existen unas 3.000 familias que se dedican a la apicultura, con una cabaña que supera las 400.000 colmenas, una producción media de miel de aproximadamente seis millones de kilos y un volumen económico en torno a los 15 millones de euros de forma directa, más los beneficios indirectos en la agricultura y el medio ambiente debido a la polinización. La apicultura andaluza representa el 18% del total nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.