Según un
estudio independiente encargado por la Comisión Europea al Instituto de
Investigaciones Agrarias de Francia (INRA), la Unión Europea es uno de los
mercados más abiertos del mundo en lo que se refiere a las importaciones de
productos agrarios de países terceros, y especialmente en cuanto a los
procedentes de países en desarrollo.
Teniendo
en cuenta las preferencias arancelarias, el arancel medio es del 10,5%. Como
consecuencia de este bajo nivel de proteccionismo, la UE es de largo el primer
importador mundial de productos agrarios y también el primer importador en
cuanto a productos procedentes de países en desarrollo. El 60% de las
importaciones proviene de países en desarrollo, frente a solo un 40% e el caso
de Japón, Canadá o EEUU
La UE es
frecuentemente criticada por diversos países, particularmente EEUU y los del
Grupo de Cairns (Canadá, Argentina, Brasil, Australia, Sudáfrica y varios otros
países exportadores de productos agrarios) por su proteccionismo frente a las
importaciones agrarias de terceros países, argumentándose que mantiene un
arancel medio del 30%. El estudio del INRA viene a rebatir las cifras y
argumentos de estos países, a falta de siete semanas para la importante reunión
interministerial de Cancún de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Comparación del volumen de
importación de productos agrarios entre la UE, EEUU, Japón y Canadá
Miles de millones € |
Mundo |
Países |
América |
Africa |
Países Menos |
UE |
69.8 |
43,5 |
19,6 |
10,6 |
2.3 |
Estados |
61.6 |
29,7 |
18,1 |
0,9 |
0.5 |
Japón |
52.8 |
21,7 |
3,6 |
0,8 |
0.4 |
Canadá |
14.7 |
2,9 |
1,6 |
0,1 |
0.0 |
Fuente: Naciones Unidas.
Comtrade.
http://europa.eu.int/comm/trade/issues/sectoral/agri_fish/legis/pr240703_en.htm
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.