• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Secuenciado el genoma del fusarium

           

Secuenciado el genoma del fusarium

24/07/2003

Un grupo de científicos norteamericanos ha anunciado la conclusión del secuenciado del genoma del hongo Fusarium graminearum; el hongo causante de la fusariosis común que ataca a trigo y cebada en prácticamente todo el mundo.
 
El haber completado el genoma es un gran paso en el conocimiento de este organismo, pero queda mucho trabajo por hacer en cuanto a identificar los genes y a descubrir cómo actúan para utilizar este conocimiento en la lucha contra esta enfermedad. El Proyecto Genoma del Fusarium es una colaboración de la Universidad de Michigan (MSU); el Whitehead Institute Center for Genome Research; el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) y la Universidad de  Minnesota.

La fusariosis causada por Fusarium graminearum, ocurre en prácticamente todas la regiones cerealistas del mundo. Ataca sobre todo en condiciones de clima húmedo coincidente con los estados de floración. Los síntomas son blanqueamiento de espigas y espiguillas, y formación en ocasiones de una masa de color salmón en las estructuras florales.

Las pérdidas consisten en reducción del rendimiento, disminución del peso específico, menor porcentaje de proteína, menor calidad harino-panadera en el caso de trigo blando, y posible aparición de micotoxinas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025
  • Los precios mundiales del trigo se mantienen en mínimos mientras repuntan las cosechas globales 23/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • León cierra una de sus mejores campañas de alubia con más de 16 millones de kilos 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo