Córdoba, martes, 22 de julio de 2003.- ASAJA Córdoba exige a la Junta de Andalucía que articule los mecanismos necesarios para la puesta en marcha del seguro de retirada de cadáveres de no bovinos M.A.R.
Desde el 1 de mayo 2003, es de aplicación una nueva normativa comunitaria recogida en el Reglamento (CE) nº 1774/2002 del Parlamento Europeo, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano (M.A.R.), que deben ser retirados y destruidos en determinadas condiciones.
Ante la creciente demanda del sector, AGROSEGURO, ha puesto de manifiesto que independientemente de las condiciones sanitarias y de medio ambiente, se han de cumplir otras de carácter técnico-asegurador que posibiliten la puesta en marcha del seguro para ello las Comunidades Autónomas deben encargarse de poner en marcha el sistema de recogida y destrucción cumpliendo los requisitos sanitarios, económicos y de carácter técnico asegurador, como un registro de explotaciones ganaderas actualizadas, contenedores homologados en las explotaciones, camiones de retirada con básculas de pesaje electrónico, etc.
Algunas Comunidades como Cataluña, Murcia, Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla-León ya han implantado o implantarán en los próximos meses de julio y agosto los sistemas de retirada.
Desde ASAJA Córdoba reiteramos la necesidad de que la Junta de Andalucía articule un sistema de retirada de cadáveres de los no bovinos, que haga posible a los ganaderos cumplir con la normativa vigente, ya que actualmente no existe ni infraestructura ni instalaciones que lo permitan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.