Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los actuales controles de seguridad sobre OGM ofrecen un optimo nivel de confianza para el consumidor

           

Los actuales controles de seguridad sobre OGM ofrecen un optimo nivel de confianza para el consumidor

21/07/2003

Madrid, 18 de Julio de 2003.- Los métodos internacionalmente aceptados para controlar la seguridad de los cultivos genéticamente modificados para uso alimentario ofrecen unos niveles de seguridad óptimos para el consumidor. Esa es la principal conclusión de la conferencia final de la Red Europea para el Control de la Seguridad de Cultivos Genéticamente Modificados para la Alimentación (ENTRANSFOOD) celebrada en Roma a finales del mes de Mayo. ENTRANSFOOD ha conseguido desarrollar un detallado método de trabajo por pasos para este control, que también es aplicable a la nueva generación de cultivos genéticamente modificados con características nutricionales mejoradas.

En la conferencia, los portavoces invitados cubrieron varios aspectos, tanto de la producción de alimentos mediante el uso de la biotecnología moderna, como de su aceptación social. Para este último objetivo recomendaron que las preocupaciones del público formen parte fundamental del proceso de análisis. Además, se invitó abiertamente a la colaboración con aportaciones adicionales al documento final a expertos de la FAO y la OMS, de la OCDE y de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria, de centros de investigación, de agencias reguladoras, de la industria alimentaria, de organizaciones de consumidores y del Parlamento Europeo.

Sobre ENTRANSFOOD

La Red Europea para el Control de la Seguridad de Cultivos Genéticamente Modificados para la Alimentación (ENTRANSFOOD), patrocinada por la Comisión Europea, consta de 45 centros de investigación que llevan a cabo proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico, y 62 expertos involucrados en grupos de trabajo. Los participantes provienen de academias, centros de investigación, compañías de biotecnología y reproducción, industrias y minoristas de productos alimenticios, agencias reguladoras y asociaciones de consumidores de toda Europa.

Los resultados de los proyectos serán publicados en publicaciones científicas, los informes de los grupos de trabajo en un volumen especial del Journal of Food and Chemical Toxicology y el documento global será publicado por la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo