Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Variedades híbridas de trigo y cebada

           

Variedades híbridas de trigo y cebada

14/07/2003

Pagina nueva 1

Syngenta
Seeds acaba de anunciar la comercialización en la próxima campaña en el Reino
Unido de la primera variedad de cebada híbrida, que tendrá el nombre de Colossus.
La compañía prevé comercializarla próximamente también  en Francia Alemania y
Dinamarca.

 

Según
los ensayos de valor agronómico realizados por Syngenta, la cebada híbrida
produce de media un 10% más que la cebada convencional en las mismas
condiciones.

 




http://www.enviroclips.com/en/downloads/hybrid_barley_100703_en.pdf

 

La
producción comercial de variedades híbridas de plantas autógamas (que se
fecundan consigo mismas) como el trigo y la cebada tiene una gran dificultad por
la misma naturaleza de su reproducción. El único método de producción viable de
híbridos es la obtención por métodos genéticos de líneas que tengan el polen
estéril (plantas androestériles). Cultivando conjuntamente una línea
androestéril y otra de polen fértil, y recogiendo solo la semilla de las filas
del parental androestéril se obtiene la semilla híbrida. El elevado coste de
producción de esta semilla hace que solamente sean interesantes cuando se tienen
las condiciones agronómicas para un elevado rendimiento que compense el alto
coste de la semilla híbrida.

 

En la
siguiente dirección de la empresa Saaten Union hay una gran cantidad de
información sobre el trigo híbrido.

 



http://www.blehybride.com/

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo