Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El FEGA y las Comunidades Autónomas financiarán la creación del Sistema de Información Geográfico de las parcelas

           

El FEGA y las Comunidades Autónomas financiarán la creación del Sistema de Información Geográfico de las parcelas

14/07/2003

Pagina nueva 1

11,jul.’03.- El Consejo de Ministros ha autorizado la
suscripción de diez convenios de colaboración entre el Fondo Español de Garantía
Agraria (FEGA), organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, y las
Comunidades Autónomas de Aragón, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y
León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Comunidad Valenciana,
para la cofinanciación de los trabajos relativos a la creación del Sistema de
Información Geográfico de las Parcelas Agrícolas (SIGPAC).

 

La necesidad de poner en marcha el SIGPAC atiende a que la
normativa comunitaria establece un sistema integrado de gestión y control de
determinados regímenes de ayudas comunitarias, que consiste en un sistema
unificado de identificación de las parcelas agrícolas y de las declaraciones
anuales de los agricultores, con objeto de acogerse a dichas ayudas, así como el
establecimiento de una base de datos informática y un procedimiento integrado de
controles.

 

El sistema de identificación de las parcelas agrícolas se
elaborará a partir de mapas, documentos catastrales u otras referencias
cartográficas y se utilizarán las técnicas de los sistemas informatizados de
identificación geográfica, utilizando estándares homogéneos.

 

El FEGA, como autoridad encargada de la coordinación de los
controles establecidos en el Sistema Integrado de Gestión y Control, será el
organismo responsable de la creación del Sistema, para lo cual contará con la
asistencia adecuada, encomendando a una empresa cualificada los trabajos
técnicos necesarios. El ámbito territorial a cubrir con los diez convenios, de
acuerdo con la relación de municipios que dispone el Ministerio de Agricultura,
asciende a  366.047 kilómetros cuadrados.

 

A través de los convenios se establecen las directrices de
colaboración administrativa y la financiación por parte de las Comunidades
Autónomas de parte de los gastos relativos a la realización del Sistema de
Información Geográfica proyectado. El gasto derivado de la suscripción de los
convenios que aportará el FEGA asciende a 45.60.439,96 euros, durante tres
anualidades, a distribuir de la siguiente manera:

 

Comunidad Autónoma

Aportación total del FEGA
(euros)

Aragón

6.140.086,76

Islas Baleares

564.037,82

Castilla-La Mancha

9.500.657,49

Castilla y León

11.481.285,58

Cataluña

3.691.390,87

Extremadura

5.201.985,37

Galicia

4.306.200,05

La Rioja

446.042,10

Madrid

1.059.325,95

Valencia

2.669.427,97

TOTAL

45.060.439,96

 

La financiación de las Comunidades Autónomas de la parte
que les corresponde de los gastos para la realización del Sistema de Información
Geográfica y de acuerdo con las condiciones establecidas en los correspondientes
convenios es la siguiente (a aportar en tres anualidades):

 

Comunidad Autónoma

Aportación de la CCAA (euros)

Aragón

903.899,29

Islas Baleares

64.796,28

Castilla-La Mancha

1.819.656,46

Castilla y León

976.550,05

Cataluña

172.347,31

Extremadura

1.127.092

Galicia

693.850

La Rioja

56.111,11

Madrid

350.064

Valencia

128.760,41

 

El proceso de creación e implantación del SIGPAC se
realizará de acuerdo con una primera fase de trabajos técnicos, que incluye las
siguientes etapas:

 

1.- Acopio de documentación, que comprende la recopilación
de la información gráfica y alfanumérica de Catastro, la digitalización de la
información gráfica, así como la aportación de bases de datos e información
gráfica disponible. Asimismo en esta fase se recopilarán la documentación de
apoyo necesaria y se analizarán las ortofotos existentes y selección de la más
adecuada.

 

2.- Producción de ortofoto. Se prevé el vuelo
fotogramétrico de las zonas donde no existe ortofoto o de las zonas en las que
se dispone de la precisión necesaria. Se obtendrá la ortofoto digital, con una
resolución de 0’5 m.

 

3.- Superposición, ajuste y fotointerpretación, que incluye
la superposición y ajuste global de la información catastral a la ortofoto, el
ajuste fino de los límites de las parcelas.

 

4.- En la fase de resultados se producirá la generación de
la base gráfica y de la base alfanumérica.

 

5.- Desarrollo de aplicaciones informáticas de
visualización e impresión de los elementos gráficos y alfanuméricos

 

Por otro lado, una vez realizados los trabajos técnicos,
también se prevé una fase de trabajos administrativos, que implicarán la
divulgación de la nueva base gráfica, la distribución del SIGPAC y de los
soportes informáticos en función de la estructura del proceso declarativo de
cada Comunidad Autónoma, así como la verificación de datos y la dotación de los
recursos humanos necesarios para la puesta en marcha, manejo y mantenimiento del
SIGPAC.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025
  • Los beneficiarios de PAC 2024 recibirán un 5% más 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo