Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El Ministro Arias hace entrega de los Premios «Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles»

           

El Ministro Arias hace entrega de los Premios «Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles»

11/07/2003

10,jul.’03.- El Ministro Arias ha hecho entrega esta tarde de los premios «Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles: cosecha 2002-2003». Como recordó el ministro durante su intervención, estos galardones pretenden contribuir a fomentar la mejora de la calidad de cada empresa del sector, reconocer el trabajo bien hecho, así como dar a conocer al consumidor los atributos sensoriales y las innumerables cualidades de este producto.
 
En esta sexta edición de los premios se presentaron 151 muestras, número sensiblemente superior al de las ediciones anteriores, y un jurado, presidido por la directora general de Alimentación, Begoña Nieto, e integrado por cuatro personalidades del sector del aceite de oliva tuvo la seria dificultad de seleccionar los aceites premiados en cada una de las tres modalidades de que consta el concurso.
 
El ministro se refirió, a lo largo de su intervención, a la recién constituida Organización Interprofesional del Aceite de Oliva, a los avances que se están dando en la consolidación y racionalización del sector, como la constitución de la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero, el Real Decreto que regula los Operadores Oleícolas para acciones de mejora de la calidad, o las nuevas campañas de promoción del consumo del aceite de oliva.
 
El galardón consta de tres modalidades, dirigidas a aceites de distintas características organolépticas: frutados verdes amargos, frutados verdes dulces y frutados maduros.
 
Hay que resaltar la extraordinaria calidad de los aceites presentados al concurso, que pone de manifiesto el enorme esfuerzo realizado por el sector productor para situarse a la altura de la exigente demanda de calidad del consumidor actual. El jurado establece, desde hace varios años, un baremo de 8 puntos para acceder a la final.
 
Aceites frutados verdes amargos
 
En la modalidad de aceites frutados verdes amargos, el jurado decidió concederle el premio a la «Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de la Paz», de Estepa (Sevilla), por su aceite ”frutado intenso de aceituna verde, con notas de hoja de higuera y manzana verde, hoja, hierba y alloza (almendra verde). En boca es amargo con una intensidad media alta, algo menos picante y de entrada suave». El accésit de esta categoría le correspondió a la «Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera San José de Lora de Estepa», de Lora de Estepa (Sevilla).
 
Aceites frutados verdes dulces
 
En la modalidad de aceites frutados verdes dulces, resultó ganador «Manuel Montes Marín», de Priego de Córdoba (Córdoba). El jurado describió el aceite como «frutado intenso de aceituna verde y otras frutas, con notas verdes de intensidad alta, de manzana, tomate, hierba y almendra. En boca presenta un amargor y un picor medios, y un almendrado verde de intensidad media-alta. De entrada en dulce”. El accésit de esta modalidad recayó en la «Sociedad Cooperativa Andaluza Virgen del Castillo», de Carcabuey (Córdoba).
 
Aceites frutados maduros
 
Por último, en la modalidad de aceites frutados maduros se le concedió el galardón a “Rodau, S.L.», de Torroella de Fluvia (Girona). En el informe del jurado se define este aceite como ”frutado intenso de otras frutas maduras, con notas de manzana madura y verde de hierba, y que presenta notas de almendra verde y madura. En boca prácticamente no amarga, pica muy ligeramente y es muy dulce y almendrado». El aceite presentado por «Moli La Boella, S.L.», de La Canonja (Tarragona), consiguió el accésit en esta misma categoría.
 
Datos sobre el sector
 
La superficie de olivar en nuestro país se sitúa en 2.400.000 hectáreas, cifra próxima al récord histórico en España. La producción media en los últimos tres años es de 1.100.000 toneladas, y, para la próxima campaña, 2003-2004, se espera que la producción se acerque al 1.300.000 Tn.
 
Pese al notable incremento de la mecanización en la recolección, este sector genera empleo a los 35 millones de jornales anuales.
 
El consumo nacional de aceite de oliva también se ha incrementado espectacularmente, lo que demuestra el interés y conocimiento de los consumidores por uno de los productos que constituyen la base de la Dieta Mediterránea y de calidad.
 
Así, su consumo se ha consolidado por encima de las 600.000 toneladas, es decir, que un español por año consume cerca de 15 Kg de media.
 
El dato sobre las exportaciones también es muy significativo. Las empresas españolas del sector han ido conquistando nuevos mercados y ampliando los tradicionales. En esta campaña la cifra de exportaciones se aproximará a las 450.000 toneladas, y en cuanto a los datos de 2002, el valor de las exportaciones de aceite de oliva, situado en 1.364 millones de euros, supuso un 37 por ciento superior al alcanzado en 2001.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo