A partir de mañana se levantarán todas las restricciones a la exportación establecidas en los Países Bajos por la influenza aviar. Dicho estado se ha visto sometido a importantes limitaciones desde que en febrero pasado apareció el primer foco de la enfermedad. Las autoridades rusas no consideran que esta medida sea segura, a pesar de que no se ha producido ningún nuevo foco en todo el mes de junio. Han amenazado con prohibir las importaciones avícolas de la UE, de seguir adelante con la medida.
Este año, tres Estados miembro se han visto afectados por la influenza aviar. Además, de los Países Bajos, han sufrido la enfermedad Bélgica y Alemania. En ambos, hace semanas que las medidas de restricción se levantaron. En el caso de los Países Bajos, desde el pasado 13 de junio se eliminaron las restricciones para todo el país, salvo para las cinco provincias afectadas: Flevoland, Gelderland, Limburg, Noord-Brabant y Utrecht. Desde mañana, dichas limitaciones se eliminarán y solo permanecerá en vigor la prohibición de exportar hacia otros Estados miembro y terceros países en las zonas de vigilancia alrededor de los focos.
La amenaza rusa está basada en motivos sanitarios pero no hay que olvidar que Rusia se ha vuelto muy protectora con su producción doméstica. Este año introdujo cuotas de importación para las carnes y a la UE le correspondió para la carne de pollo, una cuota de 139.900 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.