Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Revisión de CESFAC de la estimación de cosecha de cereales de invierno

           

Revisión de CESFAC de la estimación de cosecha de cereales de invierno

09/07/2003

Pagina nueva 1

Madrid,
a 7 de julio de 2003. La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos
Compuestos para Animales (CESFAC), celebró el pasado 3 de julio en Valladolid,
una nueva reunión extraordinaria de su Comisión de trabajo de Materias Primas
para estudiar en profundidad los siguientes temas:

 

1º   Estimación de
la cosecha nacional de cereales, con especial referencia a las regiones de
Castilla-León, Navarra y Aragón. Efectos de la última ola de calor.

2º  
Situación del mercado de las materias primas.

2.1.          
Cosechas europeas de
cereales: Últimas estimaciones. La vuelta de la influencia de Francia y del
Reino Unido. El desastre de cosecha rusa y ucraniana.

2.2.          
 Superficies sembradas
de maíz. Los pesados stocks de Francia. Fluidez en la llegada del cupo de
terceros países.

2.2. 
Últimas estimaciones de superficies y cosecha prevista de girasol.

2.3. 
El pesado mercado de subproductos fibrosos: alfalfa, salvados, etc

2.4. 
La soja americana, la manipulación de los fondos y la cotización del
dólar.

2.5. 
El enrarecido mercado del fosfato y los sueros

3º   Propuestas,
ruegos y preguntas.

 

A la reunión asistieron 50 expertos en materias primas
provenientes de toda España, quienes evaluaron los temas anteriores y en
particular, revisaron sus estimaciones de cereales de invierno, estimaciones
sobre las que a estas alturas de cosecha no habrá cambios significativos:

 

Trigo
blando

           4.600.000 Tm

Trigo duro

           2.100.000 Tm

Cebada

           9.500.000 Tm

Otros

           1.300.000 Tm

TOTAL

          17.500.000 Tm

 

Estas expectativas de cosecha por último -que mejoran las
de la cosecha anterior- han de valorarse conjuntamente con unas estimaciones
iniciales de cosecha de maíz de 4.100.000 Tm. El sector podría contar pues, con
una cosecha total de 21.500.000 Tm.

 

Los expertos asistentes realizaron además, las siguentes
conclusiones sobre la cosecha:

 

  • Valoraron positivamente el
    aumento medio en cantidad y calidad respecto de la cosecha del año pasado.
    Asimismo, se felicitaron de las buenas expectatiovas de las cosechas europea e
    internacionales lo que se traducirá en una amplia oferta de cereales y
    proteaginosas.
  • Valoraron la mayor
    disponibilidad para el sector de importantes cantidades de otras materias primas
    de distintos orígenes, facilitada gracias a la existencia de mecanismos
    arancelarios y de una cotización euro/dólar favorables.
  • Animaron a los fabricantes a
    beneficiarse de las condiciones favorables de determinadas materias primas
    importadas. En particular, se anima a los fabricantes a la mayor introducción en
    formulación de tapioca y sorgo, disponible actualmente en cantidades y niveles
    de precios interesantes.

 

 

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo