Jueves 3 de Julio de 2003. Desde ASAJA Aragón se considera que los nuevos reglamentos que ha aprobado el Europarlamento sobre trazabilidad y etiquetado de productos OGM “es una muy buena noticia porque armoniza el derecho que tiene el consumidor a estar perfectamente informado y a poder elegir libremente y, con la intención de la UE de aprobar nuevos OGMs el año próximo, el derecho que tienen los agricultores a aplicar los beneficios de las nuevas tecnologías para buscar una mejor rentabilidad a sus producciones”, señala Esteban Andrés.
Desde nuestra asociación se entiende que con estas medidas la agricultura europea supera una de las barreras que impedían la plena entrada en el siglo XXI, así como la competitividad en igualdad de condiciones respecto a otros países que ya estaban comprobando las ventajas y beneficios de producciones OGM. ASAJA señala que los reglamentos aprobados abren la puerta a nuevos desarrollos biotecnológicos en la UE aunque hay que muestras de rigor en estos reglamentos, para beneficio de los consumidores.
La decisión de ayer del Parlamento Europeo se une a la petición realizada a finales de mayo por seis Estados Miembros (España, Reino Unido, Holanda, Irlanda, Finlandia y Suecia) para que la UE levantara la moratoria, algo que ASAJA había demandado insistentemente a lo largo de estos años.
(Como ejemplo: Según datos del MAPA, Aragón es la Comunidad con mayor superficie dedicada al cultivo de maíz transgénico, ya que con 9.200 hectáreas representa casi el 40 por ciento del total nacional, seguida de Cataluña con 5.300 hectáreas (22 por ciento) y Castilla-La Mancha con 4.150 hectáreas (18 por ciento).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.