Muestreos han puesto de manifiesto que existen diferencias de hasta un 25% en la ingesta de alimentos en las explotaciones comerciales de porcino. Normalmente, una reducción de un 10% en la ingesta de alimentos implica que los ceros necesitarán dos semanas más para ir al mercado, requiriendo 15 kg extra de alimentación. Los investigadores Whittington y Nyachoti, de las Universidades candienses de Saskatchewan y de Manitoba, respectivamente, han elaborado un amplio informe de los factores que influyen en la ingesta.
Temperatura: La temperatura ideal para óptimo desarrollo de los cerdos es entre 12 y 23ºC. Por encima de éstas la ingesta diaria se reduce del orden de 40 gr por cada grado que se incremente. Con temperaturas por debajo de estos umbrales, la tasa metabólica es más alta por lo que aumenta la ingesta de alimentos. Se estima que por cada grado C por debajo, el consumo de alimentos se incrementa entre 25 y 39 gr/día.
Humedad: el efecto de la humedad en la ingesta de alimentos es más pronunciada en los períodos de mayor temperatura. En un estudio con cerdos entre 25 y 106 kg , la media de ingesta diaria de alimentos se redujo significativamente cuando la temperatura se incrementó a 28ºC a la humedad relativa de 65-70%, que es la típica de las explotaciones. Incrementando la HR de 45 a 90% a una temperatura constante de 24ºC se produjo una significativa reducción de la ingesta de alimentos.
Espacio: las restricciones de espacio causan reducciones de la ingesta de alimentos, aunque dichas reducciones pueden tener una respuesta variable. En un estudio, una reducción del espacio en un 36,7% en cerdos de 18 a 55 kg provocó una reducción en la ingesta diaria de un 11%, mientras que una disminución de un 50% del espacio en cerdos entre 7 y 20 kg, redujo la ingesta de alimentos en un 12%.
Reagrupacimiento: juntar cerdos extraños conduce a una reducción de la ingesta de alimentos por el efecto del estrés que produce en los animales. Sin embargo, con el paso del tiempo pueden sobreponerse a este efecto. No resulta aconsejable agrupar cerdos con extraños dos semanas antes de su salida para el mercado.
Tamaño del grupo: no está clara la influencia del tamaño del grupo en la ingesta de alimentos. Algunos estudios consideran que a medida que aumenta el tamaño del grupo disminuye la ingesta, mientras que otros estudios indican que no hay influencia en absoluto.
Genética: la ingesta diaria varía con las líneas genéticas. Algunos estudios han demostrado que los cerdos Duroc tienen una capacidad más alta para la ingesta ad libitum que otras razas.
Composición de la alimentación: cerdos alimentados con dietas con bajo contenido en proteínas o deficientes en uno o más aminoácidos esenciales suelen consumir más alimento para conseguir alcanzar los requerimientos de los nutrientes limitantes.
Presentación de la alimentación: la alimentación en pellet frente a la alimentación en masa mejora la ingesta de alimentos entre un 3-12%. La ingesta también se ve favorecida en un 6% por la alimentación húmeda frente a la alimentación seca.
Agua: los cerdos requieren dos veces más agua que alimentos. Se puede asumir que si los cerdos no beben es que no están comiendo. El flujo de agua debería ser mayor de 700 ml/minuto pero no más de 1.500 ml/minuto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.