Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas /  ASAJA-Almería considera insuficientes las soluciones aportadas por la junta de Andalucía para la refinanciación del campo almeriense

           

 ASAJA-Almería considera insuficientes las soluciones aportadas por la junta de Andalucía para la refinanciación del campo almeriense

01/07/2003

Almería, a 30 de junio de 2003. El pasado 27 de junio, tuvo lugar la firma de un convenio entre la Junta de Andalucía y las entidades financieras con el fin de aligerar la deuda agraria que poseen más de 8.000 agricultores de Almería.
 
Por un lado, denunciamos la falta de información a la Comisión de Seguimiento por parte de la Junta de Andalucía. Según lo firmado por el Consejero, Paulino Plata en el punto 10 del plan estratégico, se proponía la creación de una Comisión de seguimiento. Dicha Comisión estaría formada por las organizaciones firmantes del Plan con el fin de facilitar la coordinación de sus actuaciones, evaluar su ejecución y efectos y en su caso proponer las modificaciones que consideren convenientes para la consecución de sus objetivos. Desde ASAJA-ALMERÍA , como miembros de la Comisión de seguimiento, criticamos la falta de este compromiso acordado por la Junta de Andalucía, ya que para este acuerdo, no hemos tenido ninguna posibilidad de actuación, ni se nos ha informado al respecto.
 
Este acuerdo habla de numerosas ventajas en cuanto a la bajada de los créditos, pero lo cierto es que “incluso en algunos casos se están alcanzando intereses más baratos sin la intervención de la Consejería”.
Desde ASAJA-ALMERÍA consideramos que este acuerdo es totalmente insuficiente para los agricultores que tienen graves problemas de financiación. Y lo que es más importante, no supone ninguna ventaja adicional de las anteriores medidas que se estaban utilizando.
 
Por otra parte, estamos indignados por que la propuesta presentada por ASAJA-ALMERÍA al delegado de Agricultura, no se recoge en ningún momento en este acuerdo firmado entre la Junta y las entidades financieras. Una vez más, observamos como las aportaciones presentadas por los verdaderos implicados, no tiene cabida entre los acuerdos tomados por parte de la Junta de Andalucía.
 
Desde ASAJA-ALMERÍA pensamos que se trata de “una autentica burla para el agricultor y una manera de callarnos”.
 
Según las evaluaciones realizadas por los técnicos de ASAJA-ALMERÍA, en este acuerdo no se respetan las garantías actualmente aportadas por los agricultores y se tendrán que negociar nuevamente entre entidades financieras y agricultor. En consecuencia, todos aquellos que tienen una situación difícil no se podrán refinanciar por este acuerdo. Tampoco se respeta que la refinanciación sea de coste cero y ni hace referencia a ningún periodo de carencia donde solo se paguen intereses y no capital.
 
Ante tales medidas, la sectorial de frutas y hortalizas de ASAJA-ALMERÍA tiene previsto realizar una reunión con el fin de informar a todos sus agricultores, evaluar las medidas tomadas y tomar cartas en el asunto buscando soluciones reales para la refinanciación del campo almeriense.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo