Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Instrumentos para silenciar genes

           

Instrumentos para silenciar genes

04/03/2003

El CSIRO, el Instituto de Investigación Pública de Australia (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) ha divulgado una serie de instrumentos para silenciar genes de plantas, llamados vectores silenciadores de genes. Estos silenciadores sirven para identificar de forma rápida cual es la función de los genes que se silencian, lo que permite su posterior uso en programas de mejora genética. Los vectores, que han sido desarrollados por el CSIRO, se facilitan de forma gratuita a entidades académicas y sin ánimo de lucro para su uso en investigación.

 

La tecnología de silenciado de genes, que también es conocida como interferencia del ARN se usa para conocer los efectos de genes o grupos de genes concretos y fue desarrollada por el CSIRO en 1994. Aparte de aplicaciones en agricultura también puede ser usada en ganadería y medicina y consiste básicamente en un RNA duplex que degrada el RNA mensajero correspondiente al gen concreto que se quiere silenciar.

EL CSIRO tiene patentada esta tecnología, aunque otras entidades (Syngenta, Carnegie Institute y Benitec Australia) depositaron solicitudes de patente por tecnologías similares prácticamente al mismo tiempo. El CSIRO se opone a las solicitudes de patente por parte de Syngenta y Benitec en Australia y mantiene un litigi por esta cuestión.

 

http://www.pi.csiro.au/tech_licensing_biol/GeneSilencingVectors.htm

El silenciar genes, aparte de ser un método de investigación puede ser un método directo de obtener nuevas variedades. Por ejemplo el tomate OMG de maduración retrasada al que se le silencia la enzima galacturonasa. Este es además uno de los ejemplos de plantas OMG, es decir obtenidas por métodos modernos de ingeniería genética, que no es transgénica, ya que la modificación no es introducir genes de otra especie, sino silenciar uno propio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo