El miércoles 12 el presidente de la Organización Mundial del Comercio (OMC) Stuart Harbinson, dio a conocer su borrador de acuerdo en el capítulo agrario dentro de las actuales conversaciones sobre liberalización del comercio mundial. Este documento se debatirá en la minicumbre ministerial de 25 países que tendrá lugar este fin de semana en Tokio. En principio estaba previsto que haya un acuerdo sobre las modalidades de negociación en la agricultura antes del 31 de marzo, aunque será difícil que se respete este calendario.
Los puntos más importantes del documento de la presidencia son los siguientes:
– Reducción de los actuales aranceles entre un 40% y un 60% en 5 años. Los aranceles superiores a un 90% ad valorem se reducirían en un 60%; los aranceles entre un 15 y un 90% ad valorem se reducirían en un 50%; y los inferiores a un 15%, en un 40%.
– Eliminación total de las ayudas a la exportación en un período máximo de 10 años
– Disminución de las ayudas de la “caja ámbar” (acopladas a la producción) en un 60% en cinco años
– Disminución de las ayudas de la “caja azul” (parcialmente acopladas como las actuales de la PAC) en un 50% en 5 años.
Las reacciones a este borrador han sido dispares según los países y su grado de proteccionismo agrario:
La Comisión Europea entiende que el documento es desequilibrado, repartiendo de forma desigual las cargas entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Echa a faltar las preocupaciones no comerciales (medio ambiente, bienestar etc.) y el que se contemplen todas las formas de ayudas a la exportación, incluyendo las más opacas, como los créditos o las ayudas alimentarias. La postura de Japón es similar a la de la UE.
Estados Unidos opina que el documento de Harbinson es una buena base para negociar, aunque critica una cierta falta de armonización entre las propuestas de acceso al mercado y la reducción del soporte interno (las ayudas directas o indirectas que se dan a los sectores), y lo que denomina un “bajo nivel de ambición” en lo que se refiere al acceso a los mercados.
En el otro extremo, Australia, país del Grupo de Cairns, critica la propuesta de compromiso por entender que no va lo suficientemente lejos, entendiendo que “Es solo la mitad de lo que pedimos”, según palabras del ministro Mark Vaile.
El documento completo del borrador se puede descargar del siguiente vínculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.