Mireia Mollà ha sido nombrada la nueva Consejera de Agricultura de la Comunidad Valenciana en sustitución de Elena Cebrian. Es alicantina, estadística de formación, tiene 36 años y ha trabajado en el Departamento de Contabilidad de la Universidad Miguel Hernández. Además, de nueva Consejera, la Consejería también ha cambiado de nombre. Ha pasado de ser [Leer más…]
Ayer se inició la campaña remolachera en Andalucía
Azucarera y las organizaciones agrarias acordaron hace unos días, que ayer 17 de junio, se iniciara la campaña de molturación de remolacha en la zona sur en la fábrica de Guadalete. La compañía ha realizado una estimación de aforo de aproximadamente 450.000 toneladas de remolacha líquida, una cantidad que incluso podrá ser mayor siempre que [Leer más…]
Denuncian que Agroseguro está utilizando unos datos manipulados para el cálculo del seguro de sequía en pastos
A diferencia del resto de seguros agrarios que se cuantifican los siniestros por visitas in situ por parte de los peritos, el seguro de pérdidas en pastos debido a la sequía, se valoran por la interpretación de las fotografías que los satélites emiten y que son interpretadas por laboratorios de teledetección, según señala La Unión [Leer más…]
AILIMPO desmiente la información de la Unión de Uniones sobre la campaña de limón Verna
La Interprofesión del limón y pomelo (Ailimpo) ha difundido un comunicado de prensa en respuesta a la nota de Unión de Uniones sobre la evolución de la campaña: El precio del limón Verna se sitúa ya un 75 % más bajo que en la campaña pasada A continuación se reproduce el texto íntegro de la [Leer más…]
ASAJA y COAG valoran el aumento del presupuesto agrario andaluz
ASAJA y COAG Andalucía han comparecido ante la Comisión de Hacienda del Parlamento para valorar el proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2019. Este año alcanzan los 36.495,50 M€, lo que supone un incremento del 4,99% respecto a 2018. La consignación presupuestaria para la Consejería de Agricultura asciende a 3.109,3 M€, si se consideran [Leer más…]
INTERPORC se une a la iniciativa #2019WDCD como participante del Pacto Mundial de la ONU
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) se une a la iniciativa #2019WDCD (World Day to Combat Desertification), con el que la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y con el que pretende concienciar a la sociedad de las acciones que pueden [Leer más…]
La Fundación de Estudios Rurales premia el «orgullo trashumante» de Jesús Garzón
La trashumancia es el paradigma de sostenibilidad, pero es una actividad fuertemente amenazada que necesita protección. Protección y lucha por un modelo bajo el convencimiento de que hay futuro para el mismo. Es la idea que inspira, desde hace más de cuatro décadas, el trabajo del último premio Orgullo Rural 2019: Jesús Garzón Heydt. La [Leer más…]
Agricultura Rentable: adaptemos el cultivo al mercado, y no al revés
Las decisiones a las que se enfrenta el sector agrícola son considerables. Todas encaminadas a conseguir el retorno de las inversiones y el coste de oportunidad de llevarlas a cabo. Estas decisiones van desde la preparación del terreno, la elección del cultivo idóneo o la instalación del riego, entro otras. Todos los profesionales que nos [Leer más…]
Las plantas regulan su crecimiento en función de la temperatura ambiental
Las plantas están sometidas a fluctuaciones de temperatura diarias y estacionales que provocan cambios en sus patrones de expresión genética. Esta plasticidad les permite adaptarse a las condiciones ambientales mediante cambios en su ritmo de crecimiento y tiempo de floración. Entender cómo las plantas de diferentes regiones del mundo se adaptan a las temperaturas del [Leer más…]
Las exportaciones UE a China han aumentado en un 37% en el 1º cuatrimestre
Las últimas estadísticas de exportaciones europeas de porcino a terceros países, proporcionadas por Eurostat, confirman una excelente demanda: 385.581 toneladas en abril pasado, lo que supone un aumento del 27% en comparación con abril de 2018 (+81,150 t). China es la principal razón de este crecimiento. Solo en abril, las compras chinas alcanzaron 180,685 t, [Leer más…]










