La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha instado a la prudencia ante el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la posible aplicación de aranceles de hasta un 200 % a las exportaciones europeas de vino. La organización agraria rechaza que estos anuncios se utilicen como estrategia para presionar a la [Leer más…]
La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales convoca su 16.ª Jornada sobre Suelos Saludables para una Agricultura Productiva y Resiliente al Cambio Climático
Bajo el título “Suelos Saludables para una Agricultura Productiva y Resiliente al Cambio Climático”, la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebrará el próximo 10 de abril su 16ª jornada, cuyo objetivo es profundizar en las estrategias y tecnologías innovadoras que permiten armonizar la productividad agrícola con la rentabilidad y la conservación de la salud del [Leer más…]
Convocatoria de los Premios Alimentos de España 2025 a los mejores vinos y bebidas espirituosas
El Ministerio de Agricultura ha abierto el plazo de inscripción para los Premios Alimentos de España 2025, dirigidos a reconocer la excelencia de los mejores vinos y la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica. Estos galardones buscan promocionar la calidad de los productos españoles y el trabajo de los profesionales del sector agroalimentario. Premio Alimentos [Leer más…]
Cebollas, huevos y champiñones: los alimentos básicos que más se han encarecido en marzo
Un análisis de FACUA-Consumidores en Acción revela que las cebollas (+9,1 %), los huevos (+8,9 %) y los champiñones (+8,1 %) son los productos básicos que más han subido de precio en marzo en los principales supermercados. Subidas en los precios de alimentos básicos Desde enero de 2025, los productos básicos han vuelto a tener [Leer más…]
Manejo de restos de poda en olivar. Barrenillo del olivo
Una vez finalizada la recolección de la aceituna en la mayoría de las explotaciones, comienzan las labores de poda del cultivo. Es importante, según nos explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, recordar la importancia de un manejo adecuado de los restos de material vegetal (ramas, hojas, etc) que han sido [Leer más…]
¿Cuál es la situación mundial del trigo?
UE: Los comerciantes europeos de grano (COCERAL) redujeron su pronóstico de producción de trigo de la UE a 124,4 Mt, aunque sigue siendo mayor que la del año pasado (+10 Mt). Se espera que las exportaciones francesas de trigo alcancen los 3,2 Mt en 2024/25, un 69% menos que el año pasado. Rusia: Las exportaciones [Leer más…]
Holanda quería reducir censo ganadero pero no contaba con la reducción de los pastos
El gobierno holandés ha puesto en marcha un programa, conocido como LBV, para facilitar el cierre de las explotaciones ganaderas en zonas con problemas de emisiones de nitrógeno a cambio de una compensación económica. Presentaron solicitud 1.459 ganaderos de los que 553 son de ganadería porcina; 401 del sector lácteo; 222 del sector avícola y [Leer más…]
Ciclos de producción ganadera en EEUU: ¿cómo evolucionará la producción y los precios hasta 2034?
Los ciclos de producción ganadera en EE.UU. presentan fases de expansión y contracción influenciadas por los precios del mercado. Mientras que el inventario de ganado vacuno alcanzará su punto más bajo en 2025, la producción de carne de cerdo y pollo sigue en expansión con proyecciones de crecimiento a largo plazo. Descenso en el inventario [Leer más…]
EE. UU. destina 9,1 M€ en ayudas directas a agricultores mediante el ECAP 2024
El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha anunciado que otorgará hasta 9,1 M€ en ayudas directas a los productores agrícolas a través del Programa de Asistencia de Emergencia para Productos Básicos (ECAP) para la campaña agrícola 2024. Esta medida, gestionada por la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA), busca mitigar el impacto del incremento [Leer más…]
Inteligencia artificial y blockchain para combatir la falsificación de vinos en Europa
La falsificación de vinos supone una pérdida de 1.300 M€ anuales en la UE, afectando tanto a productores como a consumidores. Un nuevo sistema desarrollado en el marco del proyecto TRACEWINDU busca garantizar la autenticidad de cada botella a través de un «pasaporte digital» basado en blockchain y análisis químico. La lucha contra las falsificaciones [Leer más…]











