Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 18 al 24 de febrero, el aceite de oliva virgen extra bajó a los 2.180 euros; el virgen a 1.883 y el lampante a 1.740. El número de operaciones descendió de las 64 de la semana anterior a las 46, [Leer más…]
Ayudas para la mejora genética de terneras de rendimiento lechero en Cantabria
La Consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria publicó ayer en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), la orden de ayudas, por importe total de 50.000 euros, para el fomento del genotipado de terneras en control oficial de rendimiento lechero del año 2020. Podrán solicitar estas ayudas los titulares de explotación radicados en Cantabria, [Leer más…]
Queso castellano, IGP reconocida en la UE
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, se ha reunido esta mañana con los promotores de la marca Queso Castellano ha logrado el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Comisión Europea (Reglamento UE 2020/247). El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla [Leer más…]
Incoherencia de la CE: Una PAC verde y más importación citrícola
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia “la incoherencia y la hipocresía” de la Comisión Europea al proclamar una Política Agrícola Común (PAC) más verde y el Green New Deal mientras, al mismo tiempo, incentiva el incremento de las importaciones de cítricos procedentes de países terceros que sustituyen y desplazan del mercado comunitario la producción [Leer más…]
Nuevas armas contra las enfermedades del vacuno derivadas del cambio climático
La organización ULEGA está impulsando con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el proyecto VECTOCC con el que se pretende desarrollar nuevas estrategias de lucha contra aquellas enfermedades del ganado vacuno que vienen derivadas del cambio climático. Unas modificaciones ambientales que están introduciendo dolencias en [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 58,9% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 58,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.738 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, que disminuye en la última semana en 178 hectómetros cúbicos (el 0,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 78,1 [Leer más…]
El Consejo le encarga a la CE que negocie con RU una nueva asociación
El Consejo de la UE adoptó ayer una decisión por la que autoriza la apertura de negociaciones para una nueva asociación con el Reino Unido. Nomina formalmente a la Comisión Europea como negociadora de la UE, siendo Michel Barnier la cabeza visible en la negociación. El Consejo también adoptó directrices de negociación, que constituyen un mandato [Leer más…]
Más de 16.000 personas y 5.000 tractores reclaman en Sevilla un campo vivo
Más de 16.000 agricultores y ganaderos de toda la provincia de Sevilla y alrededor de 5.000 tractores y vehículos agrarios bloquearon ayer entre las 11.00 y las 14.00 horas las cuatros vías de acceso a la capital hispalense para reclamar un campo vivo. Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla califican de [Leer más…]
FIMA 2020 abre sus puertas con las mejores cifras de su historia
El mayor escaparate tecnólogico de maquinaria agrícola ha abierto esta sus puertas con las mejores cifras de su historia: 1.653 firmas expositoras de 38 países y más de 163.000 metros cuadrados, distribuidos en once pabellones que ocupan todas las instalaciones de Feria de Zaragoza. En declaraciones a los medios de comunicación, antes de comenzar el [Leer más…]
La UE dividida entre los que quieren reducir el MFP y los que no
El Consejo extraordinario de jefes de Estado o de Gobierno de la UE, que se celebró el jueves y viernes pasado para debatir el presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027 finalizó sin acuerdo. El propio presidente del Consejo, Charles Michel, señaló al final del mismo, que aunque se había trabajado para conciliar las [Leer más…]











