A partir del próximo día 1 de mayo, en la UE se aplicarán unas normas permanentes sobre la importación personal de carne, leche y productos cárnicos y lácteos. Estas normas vienen a sustituir a las medidas cautelares vigentes. (Reglamento 745/2004). De esta forma, los productos de origen animal que introduzcan los viajeros en la Comunidad [Leer más…]
Aprobados los planes de emergencia para la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle
La Comisión Europea acaba de aprobar todos los planes de emergencia para el control de la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle presentados por cada uno de los quince actuales Estados miembros. Asimismo, dado que los 10 nuevos socios han presentado también planes para el control de estas enfermedades, que cumplen la normativa establecida, [Leer más…]
Siembra de trigo duro ligeramente inferior en Canadá
El Servicio de Estadística de Canadá, Stats Canada, acaba de publicar sus estimaciones de siembra de los principales cultivos, que son las siguientes: – La superficie de trigo blando es de 10,4 millones de Ha (-2,1%) – Cebada; 4,73 millones de Ha (-6,2%) – Trigo duro; 2,4 millones de Ha (-1,8%) – Avena; 2 millones [Leer más…]
El Reino Unido reintroducirá la avutarda
Según informa la BBC, el Reino Unido planea reintroducir la avutarda en sus campos; 175 años después de que fuera extinguida en 1832. La reintroducción se realizará con ejemplares traídos de la región de Saratov en Rusia. La avutarda europea (Great Bustard; Otis tarda) es la misma que abunda en España y cuyo número ha [Leer más…]
Método de calentar alimentos a base de electricidad
Dentro del Programa Marco de Investigación de la Unión Europea sobre calidad y seguridad de los alimentos se financia con 693.000 euros el determinar un método de calentar los alimentos sin que pierdan sus cualidades nutricionales. Calentar los alimentos es una práctica común en la industria alimentaria, necesaria en muchos procesos. Sin embargo, a menudo [Leer más…]
Estudio sobre los beneficios del algodón Bt en los pequeños productores de Sudáfrica
Un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido) concluye que la adopción de variedades de algodón transgénico tipo Bt autoprotegido contra insectos ha supuesto un beneficio cierto para los agricultores, especialmente para los más pequeños. Según una encuesta realizada a más de 2.000 algodoneros a lo largo de 3 campañas, los beneficios económicos de [Leer más…]
Desciende la siembra de remolacha en Francia
Francia ha sembrado menos remolacha azucarera esta campaña, según datos de la Confederación de Remolacheros (CGB) como del Fondo de Intervención del Azúcar (FIRS). Según la CGB, se han sembrado 376,000 Ha, lo que supone un 6,5% menos que la campaña anterior. Los datos del FIRS indican un descenso algo mayor, del 9%, con 367.000 [Leer más…]
Kenia podría sembrar próximamente maíz OMG
El Comité Nacional de Bioseguridad de Kenia determinó la pasada semana que un maíz OMG de tipo Bt es al menos tan seguro como las variedades de maíz convencional , que estará disponible para su siembra y comercialización en unos años. El presidente del Comité Mr J K Ng´eno declaró que los miedos en torno [Leer más…]
MAPA: España logra recuperar cultivos y ayudas
26.abr.’04.- Con la revisión que, a petición española, ha realizado hoy el Comité Especial de Agricultura de la Unión Europea sobre los términos de los acuerdos para la reforma del algodón y el aceite de oliva, con objeto de lograr un incremento en las ayudas, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha [Leer más…]
UPA: España remonta parte de los negativos efectos de las reformas mediterráneas acordadas en Luxemburgo, garantiza la viabilidad para el 85% del cultivo de algodón y consigue 20 millones de euros adicionales para el aceite de oliva
Sevilla, 26 de abril de 2004. La reforma de las producciones mediterráneas acordada en la madrugada del jueves en el Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura celebrado en Luxemburgo será finalmente menos negativa de lo esperado, al menos en algodón y aceite de oliva. Respecto al primer cultivo, España ha conseguido garantizar la viabilidad para [Leer más…]

