Vuelve a España por tercera ocasión la Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación, un formato exitoso que en ediciones anteriores se reunió a un número extraordinario de asistentes (la última cerca de 2.000 profesionales en el campo). La finca donde se celebrará la jornada se encuentra a 4 km de Palencia capital y los cultivos [Leer más…]
Medio ambiente
La expansión del bioetanol en EEUU cambia la faz del sector agrícola
La gran expansión del bioetanol de maíz en Estados Unidos, incentivada por los altos precios de la energía y las políticas energéticas, está motivando grandes cambios en la agricultura norteamericana y mundial. Un reciente artículo de la revista bimensual Amber Waves del Servicio de Economía Agraria del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) analiza este [Leer más…]
UPA apuesta por la multifuncionalidad de la agricultura como instrumento para frenar la desertificación
Madrid. 7 de septiembre de 2007. El despoblamiento del medio rural, la erosión de los suelos y los gases de efecto invernadero son algunos de los motivos que favorecen el avance de la desertificación. En España más del 35% del territorio está amenazado por este problema, por tanto es fundamental el esfuerzo de todos los [Leer más…]
JATROPHA curcas: El super cultivo energético doctorado en medicina
Las excepcionales propiedades y condiciones de la Jatropha Curcas como materia prima para la elaboración de biodiesel han despertado el interés de muchos Gobiernos de todo el mundo que han comenzado a estudiar, con dedicación y medios, el cultivo de este arbusto, el rendimiento de aceite no comestible de sus semillas, y los distintos valiosos [Leer más…]
La I Conferencia Internacional sobre ‘Jatropha curcas’ se celebra el 20 y 21 de septiembre en Barcelona
Por primera vez se van a reunir en España algunos de los más importantes expertos del mundo en ‘jatropha curcas’, una planta llamada a convertirse en el cultivo agroenergético del futuro, porque sirve para la producción de biodiesel, pero sus semillas son tóxicas y por tanto no compite con otros cultivos de la cadena alimentaria, [Leer más…]
Australia invierte en investigación para conseguir algodones con menor consumo de agua
El instituto de investigación de Australia CSIRO ha anunciado que dedicará en los próximos años un esfuerzo especial dirigido a conseguir variedades de algodón tolerante a la sequía, capaz de producir con un consumo mucho menor de agua; dentro de una estrategia similar a la que llevó a cabo en los últimos años con la [Leer más…]
El laboreo de conservación, básico para una agricultura sostenible
La creciente demanda de materias primas agrícolas puede suponer una importante amenaza medioambiental en la medida que aumenta la presión para roturar tierras, con la erosión y degradación del suelo que esto conlleva. Según un estudio de la Universidad de Washington, en el que se ha analizado durante varios años los procesos de destrucción y [Leer más…]
Jatropha curcas: La revolución de los cultivos agroenergéticos
Existe un arbusto, ‘una mala hierba’, una planta oleaginosa muy resistente, que puede adaptarse a, prácticamente, cualquier tipo de terreno, capaz de combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas, de cuyas semillas puede extraerse un 40% de aceite susceptible de ser procesado y transformado en biodiesel. Las semillas son tóxicas, por lo que dicho aceite [Leer más…]
Sony desarrolla una batería eléctrica que funciona con azúcar
La compañía electrónica Sony anunció el pasado mes de agosto el desarrollo de una pequeña biobatería eléctrica que funciona con una tecnología que emplea glucosa como fuente primaria de energía. El azúcar se descompone bajo la acción de unas enzimas generando electricidad. El tamaño de estas pilas no es aun competitivo con las convencionales de [Leer más…]
Palillos de comer usados para producir biocarburantes en Japón
Japón podría próximamente producir biocarburantes utilizando una materia prima poco usual; los millones de palillos de madera desechables que los japoneses utilizan para comer fuera de casa, que suponen una media de 200 pares de palillos por persona y año, equivalentes a 90.000 tn de madera anuales, que actualmente acaban en la basura. Las autoridades [Leer más…]



