El trabajo conjunto de ganaderos, veterinarios y administraciones ha conseguido importantes logros en la situación epidemiológica de la enfermedad de Aujeszky en España. En la actualidad son mayoritarias las comarcas con prevalencia cero o muy cercanas a este valor. Mientras que en 2004 había 334 comarcas consideradas como de baja prevalencia, en 2007 se ha [Leer más…]
Porcino
La falta de veterinarios en EEUU podría llegar a comprometer la seguridad alimentaria
El presidente de la mayor asociación de veterinarios de EEUU ha presentado ante un subcomité del Congreso de su país, la problemática de que cada vez es mayor la falta de veterinarios que se dediquen a los animales de producción (tan solo una media de un 10% de la totalidad de graduados). La asociación considera [Leer más…]
Otra explotación ligada a Proinserga se acoge al proceso concursal
La explotación ganadera El Cigüeñal, que ha estado vinculada al grupo Proinserga, se ha acogido al proceso concursal para poder hacer frente a sus deudas, según publica El Adelantado de Segovia. Se encuentra ubicada en la localidad de Chatún, perteneciente al Ayuntamiento de Cuellar y entre sus actividades se encuentra la producción de porcino en [Leer más…]
Jornada técnica CESFAC-Sus scrofa-Adiveter. “La situacion actual de la salmonelosis en la cadena de producción animal”
Los pasados días 31 de enero y 1 de febrero tuvo lugar en Madrid y Barcelona, respectivamente, la Jornada Técnica titulada “La situación actual de la salmonelosis en la cadena de producción animal”. Este evento fue organizado conjuntamente por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Sus Scrofa Fundación Barceló, y [Leer más…]
Nariz electrónica que detecta olor a purines en toda la explotación
Científicos de la Universidad de Guelph han desarrollado una nariz electrónica capaz de detectar el olor a purines porcinos en toda la explotación. Esta nariz es un modelo avanzado del prototipo que los mismos científicos consiguieron en 2006. Las dos novedades de este nuevo dispositivo es que es capaz de detectar el olor, no solo [Leer más…]
Aclaración del MAPA sobre el cuestionario a cumplimentar para la exportación a China de porcino
El registro de empresas cárnicas para la exportación a la República Popular de China requiere la cumplimentación de un cuestionario por establecimiento, conforme al procedimiento establecido conjuntamente por el Ministerio de Agricultura (MAPA) junto con el Ministerio de Sanidad y Consumo. Con el fin de clarificar los apartados referidos a la aportación del Manual de [Leer más…]
Rusia inspeccionará a los exportadores de carne de la UE
Las autoridades rusas han anunciado que inspeccionarán y certificarán todas las empresas de la UE que exporten carne de porcino, vacuno, avícola y equino, según ha publicado el diario holandés Agrarisch Dagblad. Los productores primarios quedarían excluidos de esta certificación. En Holanda, según el diario, las empresas que deseen obtener un permiso para exportar a [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 6 (04 – 10/02/08)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,06 0 €/kg canal Alemania 1,37 0,05 €/kg canal Países Bajos 1,25 0 €/kg canal Países Bajos 0,98 0 €/kg vivo Dinamarca 1,09 0 €/kg canal Bélgica 1,25 0 €/kg canal Portugal 2,1 0 €/kg canal España 1 0,02 €/kg vivo Italia 1,19 -0,01 €/kg [Leer más…]
95 focos de PPC confirmados en Hungría
Desde que se confirmara la Peste Porcina Clásica (PPC) en Hungría desde mediados de enero, se han contabilizado un total de constatado 95 casos en menos de un mes. La enfermedad no aparecía en el país desde 1993. Inicialmente, los caso aparecieron en la provincia de Nograd, al norte del país, y después la enfermedad [Leer más…]
Importantes cambios estructurales en el sector porcino de EEUU las dos últimas décadas
En los últimos 20 años, el sector porcino de EEUU ha sufrido importantes cambios estructurales y tecnológicos, que han conducido a reducir costes y aumentar productividad. Una de las cuestiones más importantes es la concentración de la producción. Mientras que entre 1992 y 2004, el número de explotaciones se ha reducido a la mitad, la [Leer más…]



