Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, muestran su preocupación por los robos de aceituna que se están produciendo y que se puedan suceder en la próxima campaña de recolección motivados por la actual coyuntura de los precios del aceite de oliva. Recuerdan que hace tiempo le solicitaron [Leer más…]
Agricultura
Buenas perspectivas de rendimiento de los cultivos en Rusia
Las condiciones meteorológicas han sido adecuadas en la mayor parte de la Rusia europea por lo que se mantuvieron unas perspectivas positivas de rendimiento para los cereales de invierno, aunque por debajo del nivel récord de 2022. En el caso de los cereales de primavera, las expectativas son medias, de acuerdo con la edición de [Leer más…]
Florimond-Desprez presenta sus variedades de trigos, cebadas y guisantes
Florimond-Desprez, empresa líder en la producción de semillas, ha presentado su nuevo catálogo de variedades, tanto de cereales como de patata y remolacha. Los trigos FILON y PRESTANCE y las cebadas MESETA, IBAIONA, MENDIOLA, así como las novedades ANSOLA y LAVANDA son las variedades de cereal destacadas por Florimond-Desprez para estas siembras de invierno. En [Leer más…]
La IGP de Jijona y Turrón Alicante quiere permitir almendras no valencianas
El Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante quiere modificar su pliego de condiciones para que se puedan utilizar almendras de cualquier parte del mundo. LA UNIÓ Llauradora ha pedido a la Conselleria de Agricultura que evite que los fabricantes de turrón amparados en las IGP Jijona y Turrón de Alicante puedan [Leer más…]
HORTYFRUTA activa la Extensión de Norma para calabacín verde
El Comité de Crisis de la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, se reunió ayer para analizar, de nuevo, la situación del mercado para el pepino y el calabacín. Siguiendo lo estipulado en la Extensión de Norma de calidad publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA del 28/07/2022) [Leer más…]
Orondis Ultra, el nuevo fungicida de Syngenta que supone un salto definitivo para el control del mildiu
El restaurante La Cabaña en El Palmar ha recibido a más de 250 técnicos, distribuidores y productores de la Región de Murcia para conocer la última innovación de Syngenta para el control del mildiu: Orondis Ultra. Estamos ante una solución fungicida, específica frente a mildiu, que incorpora una nueva y exclusiva materia activa como Oxatiapiprolina [Leer más…]
New Holland reafirma su liderazgo en sostenibilidad con la presencia en el Green Gas Mobility Summit 2023
New Holland tiene, desde hace años, la meta clara de aportar su conocimiento para lograr una agricultura sostenible. Desde 2006, su estrategia “Clean Energy Leader” apuesta por los combustibles alternativos, la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas sin merma de la productividad y el compromiso empresarial, algo que ha permitido a la marca italiana diferenciarse del [Leer más…]
Catalunya desperdicia el 26% de la producción hortícola antes de su comercialización
El sector hortícola desperdicia 46,5 millones de toneladas de alimentos al año en Catalunya, lo que equivale al 26% de la producción global de verduras y hortalizas. Así se desprende de un estudio realizado por el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) que ha cuantificado las pérdidas alimentarias en este sector, su impacto socioeconómico y los productos [Leer más…]
El precio del aceite se mantiene sin apenas cambios, y se reducen las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 26 de septiembre al 2 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,342 euros/tonelada, y el de oliva virgen de 7,525. Con respecto a las operaciones, se registraron 12, con la salida de [Leer más…]
Francia todavía no ha dicho que votará sobre el glifosato pero no gusta la propuesta
El próximo 13 de octubre se votará la propuesta de la Comisión Europea (CE) en la que se propone renovar la autorización del glifosato por diez años, bajo determinadas condiciones. Dichas condiciones son medidas de mitigación de riesgos relativas al entorno de las zonas fumigadas, en particular mediante el establecimiento de “franjas de protección” de [Leer más…]











